Guanajuato; Gto. 24 de agosto 2018. Más de 1 mil millones de pesos se han invertido para cuidar el patrimonio cultural y arquitectónico de Guanajuato, destacó el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, al presidir la Toma de Protesta a los integrantes de la Coordinación Estatal ICOMOS Guanajuato 2018–2021, que encabezará Sara Elena Narváez Martínez.

“Nosotros le hemos entrado en los 5 Pueblos Mágicos, en las 2 Ciudades Patrimonio y Zonas Arqueológicas, pero hemos ido más allá, como las rutas turísticas e hicimos un esfuerzo muy importante, 33 centros históricos rehabilitados y 27 parroquias dignificadas”, resaltó.
Estos trabajos de rescate del Patrimonio Cultural y Arquitectónico se realizaron en los centros históricos de los municipios de Acámbaro, Celaya, Comonfort, Coroneo, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Manuel Doblado, Moroleón, Pénjamo, Purísima del Rincón, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Silao, Tierra Blanca y Yuriria.
Así como, monumentos históricos y parroquias dignificadas en: Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Comonfort, Cortazar, Doctor Mora, Jaral del Progreso, Moroleón, Purísima del Rincón, Romita, Salamanca, Salvatierra, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Juventino Rosas, Santiago Maravatío, Tarimoro, Uriangato, Valle de Santiago Parroquia de Santiago, Victoria, Villagrán, Xichú y Yuriria.
El Mandatario Estatal, resaltó que se trabaja en mejorar la movilidad en los destinos culturales y turísticos de Guanajuato, ejemplificó el Centro de Atención a Visitantes y Protección al Turista de San Miguel de Allende y el proyecto del Teleférico en Guanajuato Capital.
Ambas obras tienen como finalidad promover la movilidad de los habitantes de esos municipios, la de los visitantes y turistas.
El Ejecutivo del Estado, reconoció el trabajo de ICOMOS Mexicano del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, un organismo de la UNESCO que trabaja en Guanajuato en la construcción de la agenda internacional del patrimonio mundial.
ICOMOS está constituido por una red de expertos en 15 Comités Científicos Nacionales y 10 Comités estatales. En el país, trabajan más de 240 expertos de diversas disciplinas como: arqueólogos, arquitectos, restauradores, urbanistas, historiadores, historiadores del arte, geógrafos, antropólogos, juristas especializados en patrimonio cultural y derechos humanos, filósofos, psicólogos sociales y educativos, comunicólogos y especialistas en ciencias políticas.