Más que acuerdo impusieron metas poco factibles de cumplir: Ávalos

Compartir

Guanajuato, Gto 22 de noviembre de 2018. El concesionario del transporte público en la capital, Marco Antonio Ávalos, reconoció que los 18 puntos que se dieron para aumentar la tarifa del servicio, no fueron acuerdos sino imposiciones por la administración de Edgar Castro Cerrillo para cumplir con lo que no pudieron resolver.

Marco Antonio Ávalos, transportista (Foto. Vivian Della Rocca)

En entrevista, refirió que para dar el incremento tarifario no hubo un consenso entre la autoridad y los transportistas, y solo les pusieron una serie de condiciones que tendrían que cumplir antes de concluir el año, sin haber hecho un análisis previo sobre la factibilidad de los mismos.

Principalmente, se refirió al cambio de unidades que tienen que hacer antes del 31 de diciembre, a lo que informó que solicitaron una reunión con todo el cabildo para hablar sobre el tema, pues el cambio de camiones, a unos de menor tampoco, no está detallado, es decir, no se justica el cambio de acuerdo a la necesidad de cada ruta, lo que podría resultar contraproducente.

En cuanto a los demás acuerdos que deben cumplir, Ávalos dijo que lo han estado haciendo, y en tiempo, como la entrega de módulos, capacitaciones, creación de proyecto de cambio de imagen, proyecto de prepago, página web y aplicación para celular, por mencionar algunas.

Sin embargo, mencionó que la aplicación de todos esos rubros los debe hacer el municipio, y al momento no les ha dado luz verde.

También aclaró que habrá proyectos que deberán perfeccionarse, como la página web, pues no se puede hablar de que funcionara al 100 por ciento, cuando primero deben verse otros aspectos como los GPS para unidades, que se solucione lo de la poca eficacia en las rutas, se mejore el tránsito vehicular, etcétera.

Finalmente comentó que, en lo que más deben enfocarse, en el proyecto del sistema de prepago, pues con éste no solo se ve mejorar la forma de pago, sino que se deben analizar las finanzas, subir sueldos, mejorar la infraestructura de movilidad, entre otras.