Guanajuato, Gto 14 de noviembre de 2018. La presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción en Guanajuato Arminda Balbuena Cisneros rindió su informe anual de actividades en el que destacó la construcción del andamiaje institucional necesario para el funcionamiento del Sistema Estatal Anticorrupción.

Los tres Poderes de Gobierno presentes, el Gobernador del estado Lic. Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, la Dip. Lorena del Carmen Alfaro García, Presidenta del Congreso del Estado de Guanajuato y la Magistrada Presidenta del Poder Judicial del Estado de Guanajuato, Mtra. Claudia Barrera Rangel, recibieron al igual que los asistentes, el documento de conformidad a lo establecido en el artículo 132, fracción III, inciso e) de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, así como los artículos 10, fracción VIII, 23 fracción III y 62 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato.
La Dra. Arminda Balbuena señaló que “para poder avanzar con pasos firmes en la lucha contra la corrupción es fundamental crear las bases sólidas que permitirán al Sistema y al Comité Coordinador pensar y actuar de manera coordinada, estableciendo e implementando la política pública de combate a la corrupción en el Estado de Guanajuato”.
Destacó, además, que el Comité que preside se convirtió en el primero dentro del Sistema Nacional Anticorrupción que emite recomendaciones, al elaborar dos recomendaciones dirigidas al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, siendo éstas admitidas por ambos poderes.
La presidenta agrupó el informe en cuatro vertientes que compilan las acciones del Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadanallevadas a cabo para combatir la corrupción pública.
Estructura institucional del Sistema Estatal Anticorrupción
Con fecha 11 de enero de 2018, se llevó a cabo la sesión de instalación del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, en términos de lo establecido en el artículo 132, fracción I, de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y de los artículos 11 y 12 de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato.
En fecha 12 de marzo de 2018, se designó a la Secretaria Técnica de la Secretaría Ejecutiva, que es un organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía técnica y de gestión, que nace con un presupuesto de $7,119,046.67.
Recomendaciones no vinculantes
Durante este período, el Comité Coordinador emitió dos recomendaciones: al Poder Ejecutivo y al Poder Ejecutivo, relacionadas con la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el Estado de Guanajuato y el Título de Concesión para construir el Tramo I y Sub-Tramo B del Tramo II del Libramiento de Silao en el Estado de Guanajuato a la Concesionaria Autopista Silao, S.A. de C.V., mismas que fueron aceptadas por cada uno de los poderes a los que se dirigieron.
– Al Poder Legislativo del Estado de Guanajuato:
Que analice, revise y modifique, en su caso, la Ley de Concesiones de Servicios e Infraestructura Pública para el Estado de Guanajuato, adecuándola y actualizándola a los estándares de contrataciones abiertas y transparencia.
– Al Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato:
A través del Consejo Consultivo de Concesiones, acepte la revisión del proceso por un tercero (organización de la sociedad civil o alguna universidad pública), sin perjuicio de la fiscalización que puedan realizar las instancias competentes, integrantes del Comité Coordinador.
Ambas recomendaciones fueron aceptadas.
Por otra parte, derivado del informe anual, en sesión de trabajo realizada el día 27 de septiembre del año en curso, se aprobó analizar la viabilidad de incorporar una propuesta de recomendación no vinculante, encaminada al fortalecimiento institucional de los órganos internos de control en los entes públicos.
Esta recomendación está dirigida a cada uno de los entes públicos obligados en el estado de Guanajuato para la adecuación de la normativa interna y la restructura que permita la creación y fortalecimiento de los órganos internos de control.
Vinculación Institucional y la participación ciudadana
En la vertiente local se realizaron una serie de foros, seminarios, mesas de diálogo, cursos y talleres, con el propósito de establecer mecanismos deacercamiento con las organizaciones de la sociedad civil, entes públicos, la academia, los colegios de profesionistas y la ciudadanía en general, por parte del Comité de Participación Ciudadana.
Plan Rector
Balbuena Cisneros, declaró que el camino de la implementación no ha sido fácil, sin embargo, Guanajuato es ejemplo a nivel nacional del cumplimiento de los objetivos del sistema, es decir la coordinación ya que se puede apreciar el esfuerzo del sistema en su integración al Sistema Nacional Anticorrupción. De esta manera, señaló que el Plan Rector es un documento en el cual participaron los integrantes del Comité Coordinador y del Comité de Participación Ciudadana el cual señalará el rumbo y la visión del Sistema Estatal, donde se han establecido ejes y objetivos estratégicos y se ha definido la misión y visión del Sistema Estatal.
Finalmente destacó y agradeció la gran labor de coordinación llevada a cabo por cada una de las instancias que integran el Comité Coordinador. Aseveró que ha sido para un honor poder dirigir, durante este periodo que se informa, al máximo órgano de gobierno del Sistema Estatal Anticorrupción.