La primera vez que se habló de este deporte fue entre 1869 y 1870. El primer país en practicar y desarrollar esta disciplina fue Gran Bretaña; en un principio este pasatiempo se llamó polo, los primeros jugadores iban montados en barriles que parecían caballos y además le pegaban a la pelota con mazos.

El señor William Wilson es un personaje importante para este deporte porque fue él quien realizó el primer reglamento del waterpolo en el año de 1876, y ese mismo año se llevó a cabo el primer partido, siguiendo las reglas del código antes mencionado, que entre otras incluía el arbitraje, los árbitros de gol y que fueran 7 jugadores por equipo. El primer juego lo llevó a cabo Bournemouth Rowing Club.
En el año de 1897 se unen las reglas del juego europeas y americanas, para que el waterpolo se pudiera jugar igual en todas partes del mundo. En los Juegos Olímpicos de París en 1900 esta disciplina se hizo oficial.
Desde el año 1908 este deporte es supervisado y manejado por la Federación Internacional de Natación Amateur. La primera vez que México participó en waterpolo en unos Juegos Panamericanos fue en la ciudad de Cali, Colombia en 1971.
En el waterpolo hay dos categorías que son: la de hombres y la de las mujeres, para su práctica se necesita una cancha que es la alberca que tiene que ser autorizada por FINA que se pueda jugar waterpolo. Cada equipo tiene que usar gorros del mismo color todo el partido y trajes de baño que están hechos de algodón y poliéster, son gruesos y resistentes y de un color determinado para diferenciarse. Por último, la pelota tiene que ser redonda y con una cámara de aire con una válvula de cierre automático, sin costuras externas ni recubrimiento de grasa.