Guanajuato, Gto 14 de diciembre de 2018. La diputada del Partido Verde, Vanessa Sánchez Cordero, logró que el Congreso de Guanajuato
aprobara su propuesta para que la Auditoría Superior del Estado revise todo el proceso de compra y entrega de medicamentos para el 2019.

Hace cinco años, el Partido Verde denunció irregularidades en la compra de medicamentos que hizo el Gobierno del PAN anterior: falta de permisos de las empresas que surtían, desabasto, medicamentos de mala calidad y sobreprecio, así como alteración de facturas.
A pesar de esto, el gobierno panista continuó y extendió el contrato a las empresas Intercontinental de Medicamentos y Dimesa.
“Por ningún motivo vamos a bajar la guardia para velar siempre por la transparencia y la rendición de cuentas, y más tratándose de temas tan importantes y sensibles para la población, como lo es la salud pública”.
“Este es un paso más para continuar fortaleciendo el equilibrio entre el ejecutivo y legislativo. Es un paso más en nuestra labor fiscalizadora, y un paso más, para garantizarle a la población guanajuatense el abasto de medicamentos de calidad”, expresó al ser aprobada su propuesta.
Fue el 25 de octubre, cuando Vanessa Sánchez presentó su propuesta para llevar a cabo una auditoría “concomitante” a todo el procedimiento de licitación para la adquisición de medicamentos, material de curación y el servicio de administración y dispensación, por el período comprendido del 15 de enero al 31 de diciembre de 2019.
La auditoría concomitante se practicará a la par en que se ejecutaron y se están ejecutando cada una de las etapas de la licitación, es decir, la Auditoría Superior estará vigilante de la publicación de pre-bases, análisis de pre-bases, publicación de bases, visitas de participantes, junta de
aclaraciones, apertura de propuestas, y fallo.