Guanajuato, Gto 11 de diciembre de 2018. Luis Felipe Guerrero Agripino, rector de la Universidad de Guanajuato, afirmó que el incremento en penas, por el robo de hidrocarburos, no será la solución para un crimen que ha ido al alza en el estado y todo el país.

Expresó que, no se disminuirá el problema del –huachicol-, pues se requiere de máspolíticas públicas, de un modelo jurídico-penal que lo sustente, y no solo queuna decisión política será la solución.
La semana pasada se aprobó en el Senado, la reforma al artículo 19 constitucional, la cual ve porque seis delitos sean añadidos a los susceptibles para ser cubiertos con la prisión preventiva oficiosa, entre ellos, el robo de combustible.
“Con la reforma no se soluciona en lo inmediato el problema (…), como ciudadano quisiera que fuera la solución, pero como abogado no lo es”.
Guanajuato ocupa los primeros lugares por de robo de hidrocarburos, y es la entidad que más muertes violentes registra por dicho delito, con el 83 por ciento.
Ante el panorama, el rector de la máxima casa de estudios, recalcó que el tema debe verse desde otras aristas para tomar decisiones, y no solo como el robo, sino las maneras violentas en las que se realiza y la comercialización ilegal que hoy, conlleva a más violencia.
Asimismo, opinó que es difícil hablar sobre si se vulneran o los derechos humanos por la reforma aprobada, pues indicó que, como ciudadanos vemos que es impunidad cuando se realiza el juicio por robo de hidrocarburos y el presunto culpable está libre, sin embargo, la reforma del 2008 al modelo del sistema penal se dio para limitar la presión preventiva y la presunción de inocencia.