Avalan presupuesto de egresos de la capital por unanimidad

Compartir

Guanajuato, Gto 20 de diciembre de 2018. El Ayuntamiento de Guanajuato aprobó por unanimidad el presupuesto de egresos 2019, que es por un monto de 587 millones 564 mil 245 pesos.

foto. Archivo

Sin embargo, en entrevista con el tesorero municipal, Juan Antonio Valdés Fonseca, no supo precisar los montos de ahorros que ‘previeron’ en el presupuesto, diciendo que ‘son los que siempre han existido como en telefonía’.

Se le cuestionó sobre el recorte de plazas por honorarios, a lo que también dijo es difícil precisar el monto de ahorro, ya que serán 40 de las 100 plazas las que no se contratarán en primer momento, pues dependerá de las direcciones si solicitan después el apoyo para su área.

Por su parte, el alcalde Alejandro Navarro Saldaña, gradeció al Ayuntamiento por aprobar en unanimidad el presupuesto de egresos, en el que destacó se hizo el esfuerzo para incrementar en un siete por ciento más el sueldo para los trabajadores operativos de Tránsito, Fiscalización y Protección Civil.

Para el Ayuntamiento, es decir, alcalde, síndicos y regidores, el incremento a su salario solo será en base al índice inflacionario, que es del cuatro por ciento, así como para los administrativos y demás áreas.

Sin embargo, durante la sesión, en el punto para avalar la ley de ingresos, la fracción de Morena expresó que su voto lo dieron a favor, al dar ‘un voto deconfianza’, donde estarán vigilando que se cumpla con el uso de recursos a lo que se etiquetó.

De los más de 687 millones del presupuesto de egresos, el 62 por ciento se destinaal capítulo mil, es decir, al pago de nómina y servicios personales.

El proyecto está en la gaceta municipal, donde se puede conocer que la dirección de Comunicación Social tendrá un presupuesto de nueve millones de pesos, la secretaría particular ejercerá casi 15 millones de pesos, y la oficina de Síndicos y Regidores tendrá 17 millones de pesos.

El alcalde también destacó la inversión para la creación de la procuraduría de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes por dos millones de pesos; dos millones más para el Instituto Municipal de Planeación, y en ayudas sociales hay un concepto por tres millones de pesos, para comprar zapatos escolares a estudiantes de escuelas primarias en comunidades. En total serán 21 mil pares de zapatos.