Guanajuato, Gto 03 de diciembre de 2018. El gobierno municipal de Guanajuato reitera su especial atención al trabajo que se lleva a cabo en materia organizacional al interior de sus dependencias, con el objetivo de garantizar el respeto a los derechos humanos y laborales del personal que presta sus servicios por el bienestar de la ciudadanía guanajuatense, particularmente en la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

En el documento expresan su inconformidad por los horarios de 12 por 12 horas o 24 por 24 horas implementados, ya que estas jornadas laborales y según estudios realizados, afectan gravemente la salud física y mental en los elementos dañando también su desempeño.
Mediante un comunicado de prensa, la autoridad capitalino expresó que ‘mantiene abiertos los canales de comunicación para recibir cualquier inquietud por parte de su personal y en particular en la Comisión de Honor y Justicia y el área de Asuntos Internos de la misma Secretaría, por lo que se solicita a cualquier funcionario que así lo decida acudir a las instancias respectivas o a la Secretaría de Ayuntamiento, para dar el tratamiento legal a cualquier inquietud, ya que a la fecha no existen registros oficiales en las mencionadas instancias’.
Desde su primer día, la presente Administración Municipal impulsó y concretó la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, donde se trabaja para mejorar las percepciones salariales, las prestaciones y el equipamiento del personal que vela por la tranquilidad de la población capitalina.
De igual forma se mantiene abierta una convocatoria pública para la contratación de nuevos elementos en la Policía Preventiva e incrementar la plantilla de seguridad.
En los primeros 52 días de trabajo de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se han alcanzado importantes resultados en materia de prevención y seguridad.
Por ejemplo, en este período se realizaron 45 operativos de seguridad en todo el municipio, lo cual representa un incremento del 90 por ciento respecto al mismo período del año anterior.
Se realizaron mil 320 detenciones por faltas administrativas y 45 personas quedaron a disposición del Ministerio Público, por la presunta comisión de delitos del fuero común.
Durante este lapso también se logró la recuperación de 19 vehículos con reporte de robo y, a través del operativo Alcoholímetro, la detención de 80 personas por conducir en estado de ebriedad. En materia de transporte público se aplicaron 98 multas, algo que nunca había sucedido.