La primera vez que se habló de este deporte fue en Alemania en 1817. El ciclismo ha tomado una mayor importancia, no solo como una disciplina, sino también como un método de trasporte en el mundo, ya que actualmente en el planeta hay 800 millones de personas usando una bicicleta, lo que representa el doble que la cantidad de coches.

La primera bicicleta que se hizo en 1817 fue llamada “Máquina de correr” o “Caballo de diversión”. Desde sus orígenes a la bici se le consideró no sólo un medio transporte sino también un deporte de alto rendimiento que te ayuda a ejercitarse físicamente.
La primera bicicleta con pedales fue hecha por el herrero escocés Kirkpatrick Macmillan en 1839 y la llamó velocípedo. La primera carrera que se realizó en carretera fue en 1870, en Italia, específicamente fue de Florencia a Pistoia; la competencia fue de 33 km, y la ganó el ciclista de los Estados Unidos Rynner Van Neste.
La primera competencia mundial de la historia en la categoría de pista cubierta se llevó a cabo en Aylestone Roads en la ciudad de Leicester en el país de Gran Bretaña en 1883.En esa ocasión ganó el Francés Frédéric de Civry.
En el ciclismo hay muchas ramas como las de ruta y pista entre otras, en la categoría de ruta hay tres carreras importantes que son el TOUR France, GIRO de ITALIA, LA VELTA de España.
La de pista se caracteriza por disputarse en un velódromo y tener bicicletas de diseño para esa superficie, pero en realidad son bicicletas de ruta modificadas.
Hay varios tipos de demostración entre las que se encuentran: velocidad individual, velocidad por equipos y kilómetro contra reloj.
La práctica del Ciclismo tiene beneficios como: mejora la capacidad física y mental, reduce el colesterol, permite una recuperación más rápida después de hace ejercicio, ayuda a contrarrestar el estrés y la ansiedad.