Guanajuato, Gto 19 de enero de 2019. Ante la iniciativa que presentó el presidente municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña, sobre una modificación al reglamento de zonificación, uso y destino de suelo, regresó el cobro por 10 mil pesos para quienes ofrecen hospedaje a través de plataformas web.

El tema llevó a una discusión en la sesión de cabildo, donde el regidor de Morena Oscar Edmundo Aguayo Arredondo insistió que es una propuesta solo para cargarles la mano a los guanajuatenses con más impuestos.
En el mismo tenor opinó su compañera, Karen Burstein Campos, quien dijo ‘solo se está perjudicando el bolsillo con ocurrencias’, y expresó es una falta de respeto pues se quiere disfrazar el impuesto de 10 mil pesos, que pretendían cobrar en la ley de ingresos y que tumbo el Congreso, por lo que mencionó ‘no hay sensibilidad y solo existe espíritu recaudatorio’.
En la sesión salió a defender la propuesta el regidor del PAN, Carlos Chávez, y el síndico panista, José Luis Vega, asegurando que se ve por las finanzas del municipio, argumentando que no es tema de impuestos, sino de regularización de la ciudad.
Cuestionado al alcalde, Alejandro Navarro Saldaña, al terminar la sesión, indicó que las modificaciones al reglamento de zonificación, así como las adecuaciones que también se aprobaron a la ley de ingresos, y que enviarán al Congreso para su aval, lo hicieron apegado a un estudio que también entregó San Miguel de Allende.
Sin embargo, no quiso hablar de los alcances del estudio, refiriendo que tendrá que ser el director de Desarrollo Urbano, Jorge Gordillo, quien lo detalle.
La reforma al reglamento de zonificación se basó en agregar un artículo en el que se establece que las viviendas que sean rentadas total o parcialmente a través de plataformas electrónicas por un periodo de hasta 30 días, tendrán que contar con un permiso de uso de suelo, por el que tendrán que pagar 10 mil pesos anuales.
Dicha propuesta es similar a la presentada en la ley de ingresos de la capital, donde los legisladores la echaron para atrás por considerarla inadecuada, ya que ni siquiera a nivel estado se ha regulado el tema.
