Diputados cuestionan trabajo de la Sectur

Compartir

Guanajuato, Gto 19 de febrero de 2019. La Comisión de Turismo se reunió con la titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Ma. Teresa Matamoros Montes, a fin de conocer el plan de trabajo de la dependencia que encabeza.

La Secretaria de Turismo presentó en primer lugar un panorama general de la situación turística en el estado. Resaltó que la contribución del sector turismo al PIB estatal es del 8.3 por ciento, mientras que la tasa de crecimiento anual de visitantes es del 8 por ciento y de turistas en hoteles y derrama económica es del 9 por ciento. Además, mencionó los principales destinos turísticos del estado y los productos turísticos más importantes.

Asimismo, presentó una serie de retos que enfrenta el turismo local, entre los que destaca la competencia frontal con la industria para la atracción de talento; la dilución del peso turístico frente a dinamismo económico; la baja competitividad de los destinos y prestadores turísticos; la necesidad de fortalecimiento de  los organismos que gestionan la promoción de los destinos; existen destinos en etapa de saturación, destinos en madurez y destinos incipientes; hay segmentos clave poco atendidos.

Igualmente, agregó algunos programas en los que se trabajará para el fortalecimiento del turismo, tales como el establecimiento de un modelo de formación para trabajadores de la industria, un programa de financiamiento para PyMES turísticas, un planteamiento estratégico para el desarrollo de los destinos

Finalmente, precisó las áreas de oportunidad legislativa, estas son la actualización de la Ley Estatal de Turismo, la revisión del alcance del impuesto del hospedaje con respecto a los demás estados del país y la realización de diagnósticos para establecer una política pública en materia de eventos de negocio.

En su intervención, el diputado Miguel Salim Alle cuestionó respecto al uso específico que tendrán 50 millones de pesos destinados al Parque Guanajuato Bicentenario, ya que no se previó presupuesto el año anterior para este fin, así como de 68 millones etiquetados para promoción turística.

Matamoros Montes mencionó que dicho recurso está destinado al mantenimiento, operación y activación del Parque Guanajuato Bicentenario y que durante el año 2018 se asignaron 46 millones para este mismo fin.

Por su parte, la diputada Lorena Alfaro García pidió que se ampliara el tema de la distribución del impuesto al hospedaje y cuáles son los cambios que se van a realizar al respecto.

En relación con el tema, la secretaria indicó que hay aumentos en la asignación de recursos provenientes de la recaudación de este impuesto para los municipios, ya que la ley planeta que se regrese hasta un 50 por ciento de ello y se habían presentado asignaciones inferiores.

La diputada Libia García Muñoz Ledo pidió conocer qué acciones de acercamiento se han tenido con el sector turístico en el municipio de León, las acciones que se han coordinado para despuntar el turismo en Guanajuato Capital, y sobre los proyectos para explotar al turismo dirigido a visitantes japoneses.

Al respecto la titular de la Secretaría señaló que se han acercado a las asociaciones de hoteles, agencias de viajes, centros de convenciones, así como con las autoridades municipales, para conocer sus estrategias particulares y sumarse como apoyo a las mismas por parte de la dependencia.

De igual manera, el diputado Jaime Hernández Centeno cuestionó respecto a los eventos de alto impacto que se planea fortalecer, los resultados de las reuniones con representantes del sector y quiénes son estos actores, y los beneficios que tendría la implementación de la policía turística.

La secretaria Teresa Matamoros precisó que entre los nuevos eventos que se busca fortalecer es el Festival de José Alfredo Jiménez. Asimismo, señaló que son 90 millones de pesos el monto destinado a la policía turística, el cual se pondrá a disposición de la Secretaría de Seguridad para su implementación.

El diputado Guadalupe Vera Hernández insistió en conocer cuáles son los eventos de alto impacto que se tienen contemplados en el presupuesto, así como clarificar el destino del recurso orientado al Parque Guanajuato Bicentenario.

En su intervención, el diputado Germán Cervantes Vega preguntó respecto al seguimiento del desarrollo de los Pueblos Mágicos para darlos a conocer a nivel nacional e internacional, así como las proyecciones multimedia en monumentos de los centros históricos. A esto, la secretaria dijo que los Pueblos Mágicos representan un reto de integración de producto en el que se estará trabajando.

En relación con los comentarios de los integrantes de la Comisión, la diputada Ma. Carmen Vaca González apunto que el presupuesto dirigido a la Secretaría de Turismo fue aprobado por la Legislatura, por lo que consideró que los señalamientos externados debieron hacerse en su momento.  

Al respecto, el diputado Miguel Salim precisó que, de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo, la fiscalización de los recursos públicos se puede realizar en cualquier momento. Asimismo, solicitó la realización de una nueva reunión para aclarar diversos temas.

La diputada Carmen Vaca mencionó que se atenderá la solicitud de modificar la Ley de Turismo local y lo referente al impuesto sobre el hospedaje. Igualmente, cuestionó sobre los proyectos y programas que se realizarán en conjunto con los municipios, los mecanismos de implementación que propicien el desarrollo y la protección del patrimonio turístico, así como los mecanismos de evaluación de estos.