Guanajuato, Gto 21 de febrero de 2019. El Congreso del Estado exhortó al Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, para que a través de la Secretaría de Bienestar, se lleve a cabo una reasignación presupuestal vasta, a fin de que puedan operar sin ningún inconveniente las estancias infantiles que han quedado sin recurso para su funcionamiento.

Lo anterior, con el objeto de que no se vean afectadas las familias beneficiarias del Programas de Estancias Infantiles; así como para que se tomen las medidas y acciones legales conducentes a dilucidar sobre posibles actos de corrupción, pero sin afectar a los beneficiarios del programa.
Para hablar a favor de la obvia resolución hizo uso de la tribuna la diputada Alejandra Gutiérrez Campos, quien señaló que la gravedad de la situación y el monumental impacto familiar, laboral, social y económico de la propuesta presidencial, que cancela en términos prácticos el programa de instancias infantiles, amerita una respuesta contundente e inmediata desde todos los espacios de la expresión ciudadana.
La congresista indicó que debían recurrir a todas las herramientas parlamentarias para corregir dicha situación y que respaldarán todos los esfuerzos que se realicen para mantener abiertas las estancias, y también para detectar y perseguir aquellos casos de corrupción, que pudieron haberse cometido dentro de este sistema.
Gutiérrez Campos fue enfática en que estas estancias eran para los menos favorecidos y que no se podía dejar desamparados a estos niños.
Igualmente, la diputada Claudia Silva Campos se manifestó a favor de aprobar el trámite de obvia resolución, ya que consideró de suma importancia que la propuesta se avale inmediatamente, toda vez que el objetivo de las estancias infantiles es ayudar a padres y madres solos.
Señaló que en su distrito hay estancias infantiles que han cerrado sus puertas y niños han dejado de acudir a las que siguen en funcionamiento, debido a que la cuota de recuperación se ha incrementado.
“Es una de las necesidades más importantes que están siendo vulneradas en estos momentos, hay niños que se quedaron solos al cuidado de manos inexpertas, y hasta se podría caer en algún delito”, mencionó Silva Campos.
El diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo hablo en contra del punto de acuerdo. Dijo que había una gran confusión sobre el tema de las estancias infantiles, que el gobierno federal no estaba en contra de la figura sino de los mecanismos que se impusieron en perjuicio de las arcas públicas y, por consiguiente, en la calidad de la atención que se brindaba a las niñas y niños.
Prieto Gallardo hizo una relatoría de las irregulares detectadas en las estancias infantiles, entre las que mencionó que 40% de las estancias representaban un riesgo a su seguridad e integridad de los infantes, el 26% restante podrían presentar riesgos y que sólo 30% cumplían con los estándares. También señaló que el 4% no registró actividad y se detectó una red de prestanombres que lucraban con el programa.
Finalmente, apuntó que las estancias no desaparecerían, sino que operarán bajo nuevos estándares administrativos.
Para rectificación de hechos, la diputada Claudia Silva Campos hizo uno de la palabra, para señalar que no es verdad que uno de cada tres niños está en una guardería del IMSS o ISSSTE, ya que en Acámbaro hay solo una guardería del IMSS y no atiende ni una quinta parte de los niños que requieren atención.
Dijo que, si los recursos se destinan a los padres, los niños correrán el riesgo de ser atendidos en lugares improvisados. Puntualizó que no se está en contra de que se revisen las anomalías en las estancias infantiles, pero los recursos destinados a los padres no alcanzarían para atender a los niños en un lugar apto.
En alusiones personales el diputado Ernesto Prieto clarificó que 1 de cada 3 tutores tiene el beneficio de que el IMSS o el ISSSTE les dote del servicio de guarderías. Indicó que es muy desafortunado continuar con un esquema en el que el 40 por ciento de las estancias infantiles generaría una situación de riesgo. “Vamos por un nuevo esquema que privilegie la atención de los niños. No estamos a favor de la ilegalidad, solamente el 30 por ciento cumplen con los requisitos”, precisó.
En rectificación de hechos, la legisladora Alejandra Gutiérrez Campos aseguró que el esquema de guarderías si cambiará e incluso varias podrían desaparecer por no recibir el recurso necesario para operar.
“Es mentira que no desaparecerán las estancias ya que se apoyaban por el subsidio; una política pública y un programa deben aplicarse con inteligencia, las mamás lo que quieren es que sus niños estén bien atendidos, seguros, aplaudimos que se mejoren los programas y se combata la corrupción, que se revisen y se eliminen los que no funcionan, pero de manera adecuada, tenemos que ser responsables”, dijo.
La diputada María Magdalena Rosales Cruz rectificó hechos. Manifestó que ella había leído en la anterior sesión ordinara el cambio en las reglas de operación de las estancias infantiles y que por el mal manejo de las mismas se modificó la forma de administración de ese programa.
Señaló las estancias que están instaladas en todo el país no van a desaparecer si dan el servicio que planteaban, ya que los padres de los niños van a tener el ingreso para pagar la estancia infantil y si esa es de calidad pues continuarán.
Nuevamente en rectificación de hechos el diputado Ernesto Prieto Gallardo, aseveró que el esquema de estancias infantiles no va a desaparecer, las que va a desaparecer son las estancias irregulares. Señaló que de las 9582 estancias infantiles 26 por ciento en riesgo de desaparecer.
Puntualizó que el apoyo económico en lugar de llegar directamente a las estancias llegará a través de los padres y madres de familia que decidirán en cual guardería se atenderá a los menores. Concluyó diciendo que con esta reforma profunda se favorecerá la atención de los niños y no que se propicie solo un negocio.
Para hablar a favor del punto de acuerdo, la diputada Ma. Guadalupe Guerrero Moreno subió a tribuna. Dijo que el recorte presupuestal al programa de estancias infantiles afectaba el correcto funcionamiento de gran parte de éstas y a miles de familias que vienen y venían usando ese servicio.
“Nos pronunciamos en favor de las familias que se han visto y se verán afectadas ante la falta de recursos económicos para operar por parte de estas estancias infantiles, ya que la determinación por parte del gobierno federal en el sentido de recortar el presupuesto incide en perjuicio del cuidado y formación temprana de niñas y niños que así lo requieren”, indicó.
La legisladora mencionó que quien se venía desempeñando como responsable del programa de estancias infantiles renunció al considerar que las estrategias eran erróneas y que solo el 1.1% de las estancias tenía irregularidades, lo que no era sustantivo como para cancelar o recortar el presupuesto.
“No se trata de un asunto de irregularidades económicas en el funcionamiento de las guarderías, ya que no rebasó el 2% del total de ellas, a esas anomalías todo el peso de la ley. Por otro lado, no se trata de la buena voluntad de las mamás y de las abuelas para que subsista el menor, no, no confundir, de lo que se trata, es de privilegiar el neurodesarrollo, la salud, la seguridad, la educación de los niños y niñas, que sin duda compañeros, corresponde a nosotros defenderla”, finalizó.
Finalmente, la diputada Katya Soto Escamilla también habló a favor del punto de acuerdo, señalando que rechazan la propuesta presidencial para cancela y los apoyos a estancias infantiles y reemplazarlo por una cuota de apoyo bimestral, por lo que manifestó el apoyo a la propuesta de exhorto.
Asimismo, manifestó que reducir la mitad el presupuesto del programa y cancelar los apoyos que se entregaban a las estancias constituye una muy grave irresponsabilidad y una evidente violación a los derechos humanos de las niñas y de los niños.
“Aprobar el exhorto planteado es parte del compromiso con la tranquilidad de las familias y con los derechos humanos, empezando por los de los niños y los niños, que deben sumar el respaldo de todos”.
La propuesta de punto de acuerdo fue aprobada.