Ciudad de México, 14 de febrero de 2019. Guanajuato es un estado donde se
trabaja para erradicar la corrupción mediante acciones de gobierno que transparenten el desarrollo y la procuración de justicia.

Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante la Instalación de la Mesa Técnica de seguimiento a los 11 compromisos anticorrupción, organizada por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en la capital del País.
Reconoció a la Coparmex como un organismo activo para construir un mejor país y contribuir en el mejor rumbo de gobiernos, con rendición de cuentas transparentes para la ciudadanía.
Esta iniciativa muestra el compromiso de empresarias y empresarios de la Coparmex hacia la construcción de un México más honesto, más justo y más próspero frente al desarrollo social, y ese es uno de los grandes retos, pues se necesita de instituciones sólidas y fuertes para lograrlo.
Por ello, dijo, la transparencia no sólo es la mejor herramienta para combatir la corrupción; es también un motor de la prosperidad.
Como en el estado de Guanajuato, señalado por el INEGI como un estado avanzado en el tema de transparencia y rendición de cuentas, al ubicarlo con el menor índice de corrupción en el País; la organización World Justice Project sitúa también a Guanajuato en el segundo lugar a nivel nacional en el componente de gobierno abierto, dentro del Índice de Estado de Derecho en México 2018.
Lo dicen también organizaciones civiles como Impunidad Cero y Transparencia Mexicana, que sitúan a Guanajuato en el segundo mejor evaluado en temas de transparencia, anticorrupción e impunidad; al igual que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que brinda también el segundo sitio, a nivel nacional, por el mayor avance en la implementación del Presupuesto basado en Resultados, con un avance del 98.1 por ciento.
En la creación de una Ley General de Adquisiciones y Obras Públicas, comentó que en Guanajuato se cuenta con una Ley de Obra Pública y Servicios relacionados, publicada el 20 de abril de 2018.
Y en el 2015 entró en vigor la Ley de Contrataciones Públicas para el Estado, y con la plataforma CompraNet se realizan los procesos de adquisiciones con recurso federal, así como la utilización de un portal semejante para adquisiciones con recurso estatal.