A DOS DÍAS DE QUE ARRANQUE la edición 47 del Festival Internacional Cervantino, el cochino morbo de ver si la fiesta cultural más importante de América Latina, también será una víctima más de la improvisación de funcionarios inexpertos en el tema cultural, tiene a más de un secretario estatal y funcionarios municipales y universitarios al borde de un ataque de nervios.
La preocupación radica en que ésta es la primera edición que está completamente en manos de la nueva administración federal, que ya ha causado y sigue causando estragos en otras áreas, principalmente en los rubros de Seguridad, Salud (con las vacunas que no llegan y contratos sin firmar de médicos que laboran en el ISSSTE e IMSS) y Educación (con el abasto y reparto de libros de Texto Gratuitos).
No se dice, pero tendrán que implementarse nuevas estrategias para sacar adelante el compromiso de lucir ante el mundo y que los invitados de honor: Canadá y el estado de Guerrero, no sufran la merma de que la 4T y la austeridad republicana y se lleven al menos buenas cuentas de los resultados de su participación.
SIN EMBARGO, la mayor preocupación es la de los habitantes de esta ciudad capital que han vivido de todo, desde aquella edición 25 cuando se colapsó la ciudad durante días porque se corrió el rumor de que sería la última edición y de todos los puntos del país se descolgaron a ser parte de la última fiesta. O del trabajo que le costó dejar atrás del mote de la cantina más grande de México.
En contraste, también está latente que la falta de promoción de la que se queja el sector turístico efectivamente dé al traste con la falta de público que llegue a dejar recursos a varios sectores productivos de la capital Cervantina de América.
EL DIPUTADO ANTI ESTRÉS, –como se bautizó así mismo durante una participación en la máxima tribuna del Congreso del estado de Guanajuato–, Jaime Hernández Centeno, legislador de Movimiento Ciudadano, con el argumento de que se deben considerar las manifestaciones de la ciudadanía, decidió presentar una iniciativa para que las colillas de cigarro se depositen en contenedores especiales y así evitar la contaminación al medio ambiente.
El diputado, aprovechó las acciones del colectivo Guanajuato Despertó y Nandi Echeri, de colocar 3 contenedores de colillas, en botes de basura de la zona centro de Guanajuato capital, con buena respuesta de la población en general y presentando una opción para los fumadores que no precisamente se caracterizan por depositar las bachichas ni en los botes de basura.