Guanajuato, Gto 23 de octubre de 2019. Con el objetivo de impulsar el uso de energías limpias que permitan fortalecer el abastecimiento racional de energía eléctrica, así como el aprovechamiento de fuentes renovables mediante la adopción de nuevas tecnologías, el Congreso del Estado puso en marcha la segunda etapa de generación de energía fotovoltaica.

Al dar la bienvenida al evento, el secretario general del Congreso, Ricardo Narváez Martínez, manifestó que desde el Comité de Sustentabilidad se han venido realizando diversas acciones para hacer al Congreso del Estado eficiente y generar conciencia en todos sus colaboradores de la importancia de ahorrar y eficientar el gasto.
Dijo que se debe tener presente que los recursos son limitados y que era responsabilidad de todos cuidarlos. “Los invito a que el día de hoy hagamos conciencia y que trabajemos día a día para que ahorremos, no solamente en el Congreso sino en sus casas y tener un plan de ahorro para cuidar el medio ambiente”, concluyó.
Por su parte, el diputado J. Jesús Oviedo Herrera, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, hizo referencia a la agenda global que la Organización de las Naciones Unidas ha establecido para promover un crecimiento económico, duradero, inclusivo y sostenible para el mundo, plasmado dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de los que, afirmó, el Congreso del Estado de Guanajuato formaba parte.
En ese sentido, señaló que han trabajado para cumplir dichos objetivos y que una muestra de ello era la puesta en marcha de la segunda etapa de generación de energía fotovoltaica en las instalaciones de la Casa del Diálogo.
Oviedo Herrera precisó que la segunda etapa del proyecto estaba conformada por una plataforma de mil cincuenta metros cuadrados donde se encuentran distribuidos 420 paneles fotovoltaicos con una capacidad de atracción de hasta 375 watts, lo cual garantizará una producción anual de 265 mil watts.
Asimismo, agregó que el sistema de paneles fotovoltaicos ha generado múltiples beneficios y mencionó que de mayo de 2018 a mayo de 2019 el sistema de azoteas generó 253, 370 Kilowatts, lo cual se ha visto traducido en un importante ahorro económico para el Poder Legislativo.
Finalmente, instó a los presentes a ser conscientes y a contribuir al cuidado del planeta, a hacer buen uso de las nuevas tecnologías y contribuir cuidar el medio ambiente.