Faltan para Guanajuato 900 mil vacunas contra la influenza

Compartir

Guanajuato, Gto. 20 de octubre de 2019.- El secretario de Salud del estado, Daniel Díaz Martínez, informó que a pesar de que llegaron de la federación alrededor de 300 mil vacunas para la influenza, la entidad necesita más de un millón 200 mil vacunas, para llegar a las cifras de aplicación del año pasado.

(Foto: Especial)

El funcionario mencionó que las primeras dosis están siendo aplicadas a los grupos de mayor riesgo, por lo que pidió a la población no auto medicarse y acudir a los centro de salud en caso de que presenten los síntomas.

“Inicialmente habían llegado 68 mil dosis las cuales nos parecían muy pocas, afortunadamente encontramos una respuesta positiva por parte de la federación a las gestiones que hemos estado realizando”, señaló.

Cabe señalar que a estas alturas el año pasado ya se tenían registrados al menos unos 10 casos de influenza, afortunadamente ahorita no se ha registrado ninguno, añadió.

“Sin embargo, hay que decirle a la población que sí vamos a tener influenza, se espera una temporada alta, de ahí que ya empezamos a vacunar principalmente a los niños de 6 meses a 5 años, las mujeres embarazadas, los adultos mayores y las personas con hipertensión, con diabetes, con obesidad mórbida, con cáncer, con VIH, así como al personal de salud que estará atendiendo a estos pacientes que posiblemente lleguen con influenza, que son los grupos más vulnerables”.

El funcionario estatal indicó que este año “Guanajuato tiene la meta de superar el millón 200 mil dosis que aplicamos el año pasado, hoy solo tenemos una cuarta parte de lo que necesitamos y esperamos llegar en este año a un millón 400 mil, eso dependerá de recibir las vacunas que llegan desde la federación”.

En este sentido, enfatizó que la comunicación con autoridades federales es un tema importante y que ha sido permanente y se ha encontrado una respuesta positiva del subsecretario, por eso Guanajuato es uno de los primeros estados a los que están llegando las vacunas.

Díaz Martínez indicó que por su parte Guanajuato ha adquirido con recursos propios, más de 5 mil tratamientos de Oseltamivir, para las personas que pudieran tener el padecimiento.

Pero destacó que lo más importante es que la gente prevenga este padecimiento con el lavado frecuente de manos, evitar estar en contacto con personas que tengan síntomas de enfermedad respiratoria aguda y si se tienen esos síntomas ser conscientes de que no pueden asistir a la escuela o centros de trabajo con esos síntomas porque es una enfermedad que se disemina muy fácil.