Sin definir invitados de honor para el próximo año, el FIC baja el telón

Compartir

*Ante cuestionamientos de los medios de comunicación, la directora del Festival dice que las cifras no son inventadas.

Guanajuato, Gto 27 de octubre de 2019. Sin dar a conocer a los invitados del próximo año, el Festival Internacional Cervantino (FIC), terminó la edición número 47.

Se anunció que para la próxima edición 48 el FIC se llevará a cabo del 14 de octubre al 1 de noviembre del 2020.

Ante los cuestionamientos de los medios de comunicación sobre el ahorro en los recursos destinados para el Festival y la asistencia del público a los eventos, la directora Mariana Aymerich, respondió que las cifras no son inventadas.
De acuerdo con información del Ayuntamiento, la edición del Festival Cervantino terminó con saldo blanco.

Durante esta edición entre los tres órdenes de gobierno se invirtieron cerca de 100 millones de pesos para gastos de operación, honorarios de artistas, traslados, hospedaje, alimentación y servicios técnicos.

Adriana Camarena de Obeso, directora del Instituto Estatal de Cultura dio a conocer que este año participaron 541 artistas estatales, que significa un 61 por ciento más en comparación del año anterior y se contó con la asistencia de más de 9,500 personas que disfrutaron los 21 espectáculos celebrados en 10 escenarios, con una equivalencia del 80 por ciento del aforo total de los eventos culturales del Cervantino. Mientras que a museos y galerías se tuvo una asistencia de 29 mil personas.

Fueron contratadas más de 1,500 personas para atender a los asistentes, traslado y equipo técnico, así como atención a la ciudadanía entre ellos personal de dependencias de auxilio y seguridad.

El Gobierno del Estado invirtió para la edición 47 del Festival 25. 5 millones de pesos, aunado a los 80.5 millones de pesos por parte del Gobierno Federal.

En tanto, José Osvaldo Chávez Rodríguez, director de Extensión Cultural de la Universidad de Guanajuato, mencionó que la institución participó en 77 actividades entre funciones artísticas, proyecciones y eventos académicos, cineclub, cinco exposiciones en espacios de arte y la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG), recibió la presea Eugenio Trueba Olivares y participó en dos conciertos, así como la participación del ballet folclórico, y se exhibieron muestras de pintura en las galerías.

En total la UG participó en 25 de los 50 en lo que se desarrollaron actividades cervantinas.

El logotipo oficial del Festival fue creado por Frida Villareal, alumna de la institución.

En su turno, el Alcalde Alejandro Navarro Saldaña, sostuvo que la 47 edición del Festival Internacional Cervantino concluyo con saldo blanco, pero se registró la detención de 810 personas por cometer faltas administrativas entre las que destacan: riñas, consumir bebidas alcohólicas y hacer sus necesidades en la calle, 24 personas fueron puestas a disposición del Ministerio Publico principalmente por riñas, allanamiento de morada y portación de sustancias tóxicas.

En materia de vialidad, se detuvo a 98 personas por conducir en estado de ebriedad, además se revisaron 79 sedes del Festival y 168 comerciantes fueron retirados de la vía pública por no contar con permiso.

Se amplió el horario de rutas del transporte público atendió a cerca de 12 mil usuarios y se contó con el apoyo de 1, 200 elementos entre la Guardia Nacional, Fuerzas del Estado y Policías Municipales, así como personal de rescate.

Navarro Saldaña, dijo que se tuvo un repunte en ocupación hotelera y consumo alimenticio en comparación del año pasado.

Por último, Mariana Aymerich, directora general del FIC, mencionó que, debido a la participación de los invitados de honor, Guerrero y Canadá, se logró innovar los escenarios del Festival Cervantino, con una presentación total de 2,967 artistas con una asistencia preliminar 144 mil 352 espectadores en los diferentes escenarios de los cuales 44 mil 656 fueron boletos vendidos lo que significa que 99, mil 660 personas vivieron el Cervantino de manera gratuita.

“Hemos superado la venta de boletos en comparación del año pasado con un crecimiento del 16 por ciento, respecto a lo recaudado del año anterior.

Además 24 mil 568 personas asistieron a las actividades del programa Más Cervantino y 39 mil 63 fueron beneficiadas con el programa Cervantino para Todos Y 6 mil 811 disfrutaron del Cervantino en tu comunidad.

Hemos arrancado el programa Más Allá de Guanajuato colocando pantallas logrando llegar a zonas donde las actividades del Cervantino no se habían visto, hasta al momento tenemos 4 mil 81 funciones calendarizadas en 23 estados de la República”, explicó la titular del Cervantino.

Dijo que este año también se llegó a casa de migrantes en los Ángeles California y Dallas Texas en instituciones públicas museos, escuelas y salas culturales.

A comparación del año pasado, esta edición 47 se invirtieron cerca de 80 millones de pesos en comparación del año anterior con 100 millones de pesos.


Aymerich, argumentó que se dio un ahorro en actividades técnicas, de operación, hospedaje, traslado y alimentación.