Guanajuato, Gto 02 de noviembre de 2019. Pese a que el municipio de Guanajuato tiene la facultad de designar uso de suelo, el instrumento estatal de ordenamiento territorial ya indica en qué áreas se puede o no hacer cambio del uso de suelo.

Así lo explicó la secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial, María Isabel Ortiz Mantilla, quien señaló que, si el gobierno de Alejandro Navarro Saldaña pretende presentar una reserva después de aprobado su plan de ordenamiento territorial, y construir el edificio municipal para albergar a todas las direcciones, tendría que hacerse de manera formal en sesión de cabildos.
Sin embargo, le hizo un llamado a ser congruentes con el plan estatal, pues se señala que zonas son compatibles con áreas habitacionales o de construcción, mismo que se hizo con un estudio minucioso en toda la entidad, y por el cual se ha pedido que los municipios se ciñan a lo que marca para proteger el medio ambiente
Asimismo, la funcionaria estatal reconoció que prácticamente los 46 municipios incumplieron con los tiempos para entregar sus planes de ordenamiento territorial, pues después del publicado por el estado, el dos de abril, tenían seis meses para contar con él, aunque lamentablemente muchos tuvieron que empezarlo de cero, y algunos otros actualizarlos, y eso los llevó a retrasarse.
Incluso compartió que la secretaría está trabajando con 11 municipios que pidieron su ayuda, donde en algunos casos se aportó recurso económico, por lo que puntualizó que lo importante es que cuenten con su plan, aunque no hayan cumplido con las fechas pactadas.
Isabel Ortiz urgió porque se regulen los municipios en materia de crecimiento poblacional, ordenamiento territorial y cuidado de las zonas verdes, pues así se reduce el estrés generado a los recursos naturales y se prolonga su vida.