Charamuscas y Trompadas

Compartir

ESTA SEMANA ESTARÁ DE VISITA en el terruño, el presidente del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello. Viene a dictar una conferencia magistral y se prevé que los medios de comunicación no dejarán ir la oportunidad de cuestionarlo sobre las reformas que se han estado presentando en la Cámara Federal para tratar de modificar las reglas de operación del propio órgano.

No hay que olvidar la última propuesta que es la del diputado de Morena, Sergio Gutiérrez Luna, en la cámara baja, se enfoca en que el puesto de presidente en el Consejo General sea rotativo, y que esté solo por 3 años y no 9 como actualmente se establece.

En otras palabras, el órgano electoral federal a pesar de que se afirma que los morenistas no la traen en contra del Consejo, no ha dejado de estar en la mira del grupo parlamentario y han estado afinando los detalles para modificar la normativa de la institución.

Más allá de que los Vocales Ejecutivos del país, aseguran que el Instituto Nacional Electoral, se mantiene sólido y firme, como es el caso de Jaime Juárez Jasso, en el caso de Guanajuato, hay preocupación de lo que podría suceder porque sería a todas luces acabar con la autonomía de la propia institución.

COMO TODO BUEN MEXICANO, los tesoreros de los 46 ayuntamientos de la entidad dejaron hasta el último día, la entrega de sus Leyes de Ingresos que venció el pasado viernes a las 12 de la noche.

Al filo de las 22 horas, la guardia para recibir los documentos, reportó que estaban concluyendo su tarea por lo que ningún municipio se verá obligado a seguir con la ley del año pasado.

Ahora le toca a la Comisión de Hacienda del Congreso del estado, comenzar con los estudios y evaluaciones de las leyes que recibieron para estar en condiciones de hacer cualquier ajuste o precisión en los documentos que recibieron.

A pesar de que ya se implementó el envío y la firma electrónica para que los ayuntamientos ya no tengan que venir hasta Guanajuato, hay quienes prefieren hacerlo a la antigüita con papel el mano, confirmó la titular de la Unidad de Estudios de las Finanzas Públicas del Congreso del Estado, Belén Espinoza Aguirre.

LOS QUE ANDAN MUY ENOJADOS y con razón, son los cantineros y expendedores de vinos y licores de la capital porque sencillamente las autoridades municipales les hicieron el feo y no los invitaron a participar en el Festival del Mezcal que se realiza este el fin de semana largo en el primer cuadro de la ciudad capital.

En las inmediaciones de emblemático Jardín de la Unión se colocaron 35 marcas mezcaleras, mostrando la gran variedad de agave que se produce en el país y las técnicas de elaboración.

Entre los mezcaleros están los de Michoacán, Oaxaca, el Estado de México y Puebla, entre otros.

Lo que más les molesta a los agremiados de la Unión de comerciantes de vinos y licores de la capital, es que ni siquiera se tomaron la molestia de informarles del evento que ya señalan como una descarada competencia desleal.