Charamuscas y Trompadas

Compartir

EL EX OMBUDSMAN GUANAJUATENSE y ex Secretario de Gobierno en los tiempos de Miguel Márquez Márquez, Gustavo Rodríguez Junquera, será por decisión de la mayoría de los diputados, Magistrado Propietario del Supremo Tribunal de Justicia de Guanajuato, de entrada por un periodo de siete años.

Los otros, Vicente Vázquez Bustos y Rogelio Meza Amao, estaban apuntados en la lista de la terna presentada ante el Legislativo, prácticamente nada más para cumplir el requisito, por lo que nadie lució sorprendido cuando se llevó 30 de los 36 votos de la Cámara.

El próximo magistrado regresa de la fría banca, premiado con un salario al nivel de los diputados y los secretarios del gabinete, que oscila en poco más de 132 mil pesos netos. Ahí nomás para taparle el ojo al macho.

LA QUE DE PLANO ANDABA PERDIDA en la dimensión desconocida del Palacio, era la diputada Claudia Silva Campos. Resulta que desde hace varias semanas ha estado luchando para hacer entrar en razón a su compañero de bancada, coordinador y guía, Isidoro Bazaldúa Lugo, para que renuncie y ya le deje la jefatura de ese grupo parlamentario de 2 legisladores.

Hay que recordar que esa fracción era de 3, pero después de que la diputada Angélica Paola Yáñez González, nuera del vilipendiando Hugo Estefanía Monroy, renunció al grupo y al PRD, solo quedaron 2, ella y Bazaldúa, quien por cierto ya es su segundo trienio de en la Cámara, por lo que se ve más probable que se caiga el edificio del palacio, a que afloje la Coordinación.

Silva Campos, ya había ido con la Junta de Gobierno y ahora fue con la Mesa Directiva, para presionar al coordinador para que le deje el lugar y cumpla su palabra, pero a ellos le han dicho, no les toca, es algo que tendrá que resolver con su propio compañero del cuasi extinto Partido del Sol Azteca.

Sin embargo, de algo le sirvió moverse ante esas instancias, porque solo así se dio cuenta de que no estaba acreditada como diputada del PRD, sino que se hallaba algo así como en un limbo lagislativo, porque su llegada al Congreso no fue notificada por la Mesa Directiva, porque entró casi casi al final de la conformación de la actual diputación, después de un intenso jaloneo en tribunales.

LOS TIEMPOS A NIVEL NACIONAL, según los acuerdos entre los que mueven el pandero moreno, indican ya hay una convocatoria para el sábado 30 de este mes, cuando el Consejo Político Nacional, se reúnan para empujar la propuesta de que se haga solo un Congreso y se tomen decisiones para definir el futuro.

Y como si Morena tuviera un ADN político diferente al que circula por las venas de especies de dinosaurios del pleistoceno que no saben hacer política más que a la antigua, el diputado Ernesto Prieto dice que a diferencia de otros partidos, en Morena no hay divisiones, sino que solo hay diferencia de opiniones, pero él, su corriente y los otros liderazgos son uno mismo. ¿Cómo le quedó el ojo?