Guanajuato, Gto 11 de noviembre de 2019. La secretaría de Salud informó que el año pasado en Guanajuato 5 mil 757 personas murieron a causa de la diabetes mellitus, lo que representa un promedio de 15.7 muertes por día. Asimismo reportó la atención de alrededor de 102 mil 759 pacientes con diabetes.

El secretario Daniel Díaz Martínez, señaló que en 2018 el Instituto de Salud Pública del Estado (ISAPEG) reportó 10 mil 976 casos nuevos de diabetes, principalmente en León, Irapuato y Salamanca.
La diabetes es una enfermedad que ocurre cuando el cuerpo no produce ni usa la hormona insulina de manera adecuada lo que provoca se acumule demasiada glucosa (azúcar) en la sangre, explicó.
“La diabetes tipo 1 es la afección crónica en la que el páncreas produce poco o nada de insulina y la diabetes tipo 2 es la afección crónica que afecta la manera en la que el cuerpo procesa el azúcar en sangre (glucosa)”, informó el funcionario estatal.
En el mismo tema, la coordinadora estatal del programa de diabetes de la Secretaría de Salud de Guanajuato, Daniela Alvarado Valdés, dijo que esta enfermedad es la segunda causa de muerte en el estado después de las del corazón.
Datos recabados por la dependencia apuntan que de enero a agosto de 2019, han ocurrido 3 mil 255 fallecimientos asociados a este padecimiento, es decir 13.4 al día.
“Una mala alimentación, obesidad, la falta de actividad física y otros factores como problemas cardiovasculares, hipertensión arterial y altos niveles de colesterol son las principales causas de la enfermedad”, señaló la especialista.
Según las estadísticas del Instituto de Salud Pública del Estado de Guanajuato, en el 31.4% de los fallecidos por diabetes, es decir mil 804, la enfermedad era tipo 2 y además tenían otras complicaciones.
Alvarado Valdés, advirtió que si las personas que sufren estos padecimientos no tienen un control adecuado de su enfermedad, pueden presentar otras complicaciones como insuficiencia renal, problemas de visión como retinopatía y neuropatía, que es el hormigueo en las plantas de los pies.
“Es por eso que buscamos crear educación en diabetes, es decir empoderar al paciente para que conozca las complicaciones si se descontrola”.
La coordinadora expresó que además de la consulta están trabajando en educar al paciente en el cuidado de su salud.
Cabe señalar que el día Mundial contra la Diabetes se conmemora cada 14 de noviembre y es la enfermedad que más mata a las personas en México.