Charamuscas y Trompadas

Compartir

LOS QUE PODRÍAN DESFILAR más rápido que los manifestantes universitarios exigiendo justicia, podrían ser los asesores del rector de la Máxima Casa de Estudios, Luis Felipe Guerrero Agripino, que no han atinado a orientar a su jefe de manera adecuada, ante una manifestación estudiantil sin precedentes, como la que protagonizaron cientos de estudiantes universitarios ayer en varios municipios, la más fuerte aquí en la capital

Durante las protestas, detonadas por asesinato –según trascendió en un noticiero nacional– de la joven Ana Daniela Vega, le tundieron durísimo al mandamás en la Máxima Casa de Estudios.

Incluso, por ahí lució un retrato del rector general al grafiti, como si fuera el responsable de los que ocurre dentro y fuera la Universidad. Solo faltó que en algún cartel se exigiera su renuncia.

Guerrero Agripino no dio la cara,  mandó a la secretaria, pero los jóvenes no quisieron hablar con ella y la regresaron por donde llegó.

CONTRARIO A ESTO y contrario a su proclividad a regar el tepache, el presidente municipal  Alejandro Navarro Saldaña se solidarizó con su causa  y les reiteró su voluntad para atender de forma adecuada sus demandas.

Se comprometió a cumplir a cada uno de los puntos que les están solicitando en un  pliego petitorio y se comprometió  mantener las puertas de la presidencia siempre abiertas.

Luego de la versión que dio el periodista Ciro Gómez Leyva, de que ya se habría detenido a un presunto responsable de la muerte de la joven Ana Daniela Vega, según dijo confirmado por fuentes del gobierno estatal, a la que le llovieron las maltratadas fue a la Fiscalía General del Estado.

De hecho, de ser cierta la versión, la Fiscalía tendrá que investigar de donde se les está fugando la información que solo los deja como una instancia farolera y con una clara falta de compromiso con los guanajuatenses. Se tenía que decir y se dijo.

EL BALCÓN DEL PALACIO. Se confirma lo que se ha cantado en tono charamusquero: el préstamo para el gobierno estatal, por un monto de unos 3 mil 300 millones de pesos, se irá hasta el año entrante.

Esto porque los diputados ya andan que rechinan los dientes por el exceso de trabajo con la revisión de las leyes de ingresos a los municipios, de la cual todavía les falta el paquete más fuerte que son los municipios del corredor industrial.