Guanajuato, Gto 27 de diciembre del 2019. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través del Instituto Estatal de Capacitación (IECA), certificó a más de 60 educadoras y educadores de los Centros de Atención Infantil Comunitaria (CAIC) y Centros Asistenciales de Desarrollo Infantil (CADI) para garantizar mejor atención a la niñez guanajuatense.

La Presidenta del Sistema DIF Estatal Guanajuato, Adriana Ramírez Lozano explicó que la capacitación tiene la finalidad de brindar herramientas necesarias, para que el personal de los CADI y CAIC adquieran nuevas habilidades y pongan en práctica en su labor diaria, que es fundamental en el desarrollo integral de las más de 7 Mil 906 niñas y niños de 45 días de nacidos a 6 años de edad.
Precisó que la capacitación busca aportar nuevas estrategias de atención que de manera psicológica y científica para la aportación de las neurociencias que se encargan de estudiar el sistema nervioso especialmente el cerebro y su relación con la conducta humana.
Los DIF Municipales participantes son: Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort , Coroneo, Ciudad Manuel Doblado, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Salamanca, San Diego de la Unión, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao de la Victoria, Villagrán, además de Yuriria.
Durante un periodo de 40 horas que se impartieron los talleres como: Ser Significativo a través del Vínculo; Diseño de Estrategias Didácticas como Herramienta para la Creación de Ambientes de Desarrollo; Estableciendo Compromisos a través de Un Sentido de Pertenencia, entre otros.
Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal, José Alfonso Borja Pimentel explicó que se brindó la capacitación en el taller de asistente educativa a más de 60 personas durante el presente año que buscaron la certificación, mediante el ciclo de conferencias y talleres que ofrece la institución.
“La preparación tuvo una duración de 40 horas lo equivalente a dos meses de capacitaciones; con la finalidad de tener una cobertura en todo el Estado, se regionalizan los talleres”, indicó.
“Es de vital importancia que se actualice el perfil de las asistentes educativas de los CADI y CAIC, sobre todo porque la Ley para regular la prestación de servicios de atención, cuidado y desarrollo integral infantil, ya que nos piden que las responsables frente a grupo estén certificadas”, agregó.
Es por ello, que el organismo impulsa la experiencia laboral y de vida de las maestras participantes, a través de la teoría, además de otorgar los elementos de educación temprana alternativas para el desarrollo armónico del niño en el CADI, CAIC y en su hogar.