Guanajuato, Gto 24 de diciembre de 2019. Durante los próximos días regresan al Estado cientos de guanajuatenses provenientes de Estados Unidos, los cuales aprovechan el periodo vacacional para vivir las fiestas decembrinas con la familia, convirtiéndose también en una oportunidad para obtener su certificado de primaria o secundaria.

Durante esta temporada, el Instituto de Alfabetización y Educación para Adultos (INAEBA) fortalece la atención educativa a migrantes mediante el programa Educación Sin Fronteras, apoyándolos para que puedan acreditar su educación básica.
Este programa está dirigido a guanajuatenses de 15 años en adelante, que no hayan concluido su primaria o secundaria sin importar el motivo; el certificado lo obtienen mediante el Examen Único, en el que demuestran los conocimientos adquiridos durante su trayectoria laboral.
Para las próximas semanas, INAEBA tiene como objetivo atender a cerca de 1,500 migrantes para acreditar su educación básica; entre los municipios donde se atenderá a un mayor número de paisanos están León, San Felipe, Irapuato, Dolores Hidalgo, Pénjamo, Abasolo, Valle de Santiago, Celaya, Acámbaro, Yuriria, Salvatierra y San Miguel de Allende.
En lo que va del año 2019, el programa Educación sin Fronteras ha atendido a 662 migrantes, de los cuales 475 ya obtuvieron su certificado, 145 en primaria y 330 en nivel secundaria, convirtiéndose en una oportunidad para que continúen con su preparación académica o para cumplir con algún otro trámite.