Guanajuato, Gto 04 de noviembre de 2019. Las fórmulas financieras que se aplican para distribuir el dinero a los estados del país en México, están afectado a muchas entidades, subrayó el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.

En entrevista, reconoció que han trabajado en diversas opciones para compensar los recortes presupuestales de la federación, entre ellas la retención de impuestos del gobierno federal y cobrarlos por ellos para ejercerlo en Guanajuato.
Sin embargo, la opción que anunció el dirigente nacional del PAN, Marco Cortes, y hacer una descoordinación fiscal, para evitar que la federación quite recurso a los estados, el mandatario comentó que primero están trabajando en otras alternativas, como la redefinición de fórmulas hacendarias.
La rama de la construcción es la que se ha visto más afectada por los recortes presupuestales, por lo que Rodríguez Vallejo recordó que, con el crédito que han solicitado al Congreso, por cinco mil 350 millones de pesos, se invertiría en obra pública.
Insistió que hay proyectos como la carretera Silao-San Felipe, de mil 700 millones de pesos de inversión, así como la Silao-San Miguel de Allende, que se haría con el fondo de pensionados del ISSEG, por tres mil 500 millones de pesos, pero se requiere que libere la concesión la federación.
Además, esperan que en 2020 se aprueben más proyectos, pues el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, tendrá una gira de trabajo en enero, y espera conseguir más recurso federal, pues tienen en la lista el proyecto del tren interurbano por 300 millones de pesos.
El paquete de obras es por 14 mil millones de pesos para el 2020, y de concretarse todos, Guanajuato se pondría entre los primeros estados en inversión, lo que daría posibilidad de incrementar las calificaciones crediticias y subir de nivel.