Silao, Gto. 24 de enero de 2020.- El Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue
Rodríguez Vallejo, firmó el Decreto Gubernativo número 42 mediante el cual se declaran Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato los Tapetes y Alfombras de Uriangato, así como La Octava Noche de San Miguel Arcángel.

“Mi reconocimiento a ustedes por el trabajo que hacen. Es un reconocimiento muy importante a nuestra cultura y patrimonio en el Estado de Guanajuato, y que quede plasmado en un documento oficial que le dé fuerza para que pueda seguir durante muchos años y para que La Octava siga siendo un referente en cuanto al arte efímero de Guanajuato”, dijo el Gobernador.
La cohesión social, agregó, es un eje rector en la reconstrucción del tejido social para que haya paz en el estado y para que los guanajuatenses generen su identidad y que la gente se puede sentir orgullosa del reconocimiento a su trabajo, que ya figura como un patrimonio de todos los guanajuatenses.
Por su parte, Jesús Martínez Muñoz, Secretario del Ayuntamiento de Uriangato, agradeció la distinción y declaratoria de “una tradición creada por el pueblo y para el pueblo, que se comparte más allá de las fronteras” y que representa a Uriangato y Guanajuato mundialmente el ámbito cultural.
Ángel Adrián Álvarez Núñez, Presidente del Comité Organizador de la Octava Noche Uriangato A.C. dijo que este municipio ofrece la mayor muestra de arte efímero en el centro del país, donde confluyen diferentes países al darse 4 encuentros internacionales de este arte donde participan España, Japón, La India, Brasil y Guatemala, entre otros; además de los estados de Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Michoacán y Veracruz y los
municipios de Acámbaro y Cortázar, principalmente.
Estas obras de arte, donde el límite es la imaginación, obedecen a la temporalidad por ser un arte efímero que merece la pena reconocerlas por su majestuosidad y labor de creatividad de manos guanajuatenses que contribuyen a que esta entidad sea el Destino Cultural de México.
La tradición de elaborar tapetes o alfombras en Uriangato, se originó en octubre de 1966 en el número 60 de la calle Ocampo, en el barrio de La Loma, donde el señor Pio Quinto Baeza y su familia, realizaron el primer tapete de aserrín teñido con anilina y formaron cuadros con leyendas, flores sencillas y figuras geométricas.
Luego de 53 años de esta tradición, el Gobierno del Estado la adhiere a su acervo cultural para su reconocimiento y salvaguarda.