UG honra con coros música sacra

Compartir

Los Coros de la UG y de la Universidad de Princeton unieron sus voces en el Templo de la Compañía

CULTURA/Guanajuato, Gto., a 29 de enero de 2020.- La amplificación del sonido gracias a la acústica del Templo de la Compañía hizo del Segundo Encuentro Coral Internacional de la Universidad de Guanajuato (UG) con el grupo de la Universidad de Princeton, un evento en el que se pudo constatar la belleza de la voz humana en sus diferentes tonalidades.

Coro de la Universidad de Princeton (Foto: UG)

De acuerdo al comunicado de prensa universitario cultural, en esta ocasión, el Coro UG fue el anfitrión del coro más antiguo y extenso de la Universidad de Princeton, “Glee Club”, las agrupaciones prepararon una presentación que se distinguió por la interpretación de música sacra.

En principio, el Coro de la Universidad de Guanajuato realizó una serie de piezas que integraron un repertorio polifónico virreinal en quechua y náhuatl, con alrededor de 25 integrantes, dieron vida a obra como “Hanacpachap Cussicuinin”, un himno procesional que cantaron en quechua y que está dedicado a la virgen María.

De igual forma cantaron en náhuatl la pieza “Xicochi, Xicochi” un villancico escrito por Gaspar Fernández, así como “The lord bless you and keep you” de Peter C. Lutkin, el Coro de la UG demostró su talento bajo la batuta de su director titular José Francisco Martínez.

Enseguida, el Coro de la Universidad de Princeton con su director titular Gabriel Crouch se presentó con una gran diversidad de miembros entre sopranos, tenores, altos y bajos para interpretar obras de reconocidos compositores como Caroline Shaw, William Byrd, W.A. Mozart, John Taverer, Consuelo Velázquez, por mencionar algunos.

Los miembros del Coro de la Universidad de Princeton son graduados de licenciaturas y posgrados, científicos, y poetas, filósofos y economistas; todos los ámbitos de la vida académica están representados, entretejidos por sus creencias.

Tanto el Coro de la UG como el Coro de la Universidad de Princeton tuvieron el gozo de cantar juntos para cerrar el concierto en la iglesia –repleta de gente entusiasmada por escucharlos- con una obra inspirada en un poema de Neruda “Me gustas cuando callas” de Blas Galindo y “Ave Verum Corpus” de W. A. Mozart.