Un retroceso para los derechos humanos, la política antimigrante en México

Compartir

Guanajuato, Gto.-El presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso del estado, Rolando Alcántar Rojas, consideró que el trato que le está dando México a través de la Guardia nacional y el Instituto Nacional de Migración, a los migrantes centroamericanos es un exceso y un retroceso en sus políticas internacionales.

Incluso mencionó que se “manda una mala señal, porque no hay consistencia  en lo que demandamos para nuestros ciudadanos en la frontera norte y lo que ofrecemos en el sur; y perder esa tradición de respeto a los derechos humanos, es grave porque en lo que va de este sexenio pasamos al otro extremo”.

Explicó que  de la promoción e incluso, el envío de recursos a aquellos países o del respeto a la conformación de Caravanas de Migrantes “pasamos a ser extremadamente severos”, con el agravante “de que al parecer en varias ocasiones se están violando los derechos humanos  de los migrantes”, apuntó.

El legislador indicó que recientemente viajó a hacia el sur del país  por carretera y fue detenido al menos en dos ocasiones para verificar su procedencia y su estatus en el país.

“Me queda claro que el nivel de seguridad y los controles que ha establecido la Guardia Nacional o el personal de Migración es bastante excesivo, porque incluso me detuvieron en un par de veces y no importa que traigas el pasaporte ni nada, hasta que no te consultan el tema de la certeza de datos si se entretienen un buen ratote”, reconoció.

El diputado manifestó que se entiende que ahora se trata de un tema de control migratorio, “pero lo que no se debe permitir nunca, es el hecho de no respetar a los derechos humanos”, reiteró.

En todas las actuaciones del país incluyendo el tema de las fronteras y la cuestiones de los migrantes el respeto a estas personas el respeto debe de ser irrestricto; “a eso no se puede renunciar en ningún sentido  y menos por la historia y la realidad que nosotros vivimos, porque demandamos siempre un trato justo para nuestros paisanos, compañeros e incluso familiares la que intenta cruzar muchas veces la frontera con los Estados Unidos”

Tendríamos que dar el ejemplo en el trato que se le da a las personas que llegan a México o que atraviesan por el país, vengan de donde vengan, insistió.