Guanajuato, Gto 07 de marzo de 2020. Esta tarde, la Comisión de Asuntos Electorales se reunió con el Coordinador de Atención a Grupos Vulnerables de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en la entidad, Miguel Ángel Alfaro Manrique, para hablar sobre el reconocimiento de los pueblos y comunidades originarias en el Estado.

Lo anterior, en contexto al cumplimiento de la resolución recaída al expediente TEEG-JPDC84/2018 y la agenda legislativa común en materia electoral.
En la reunión, el funcionario estatal explicó el trabajo que lleva a cabo la Secretaría de Desarrollo Social y Humano en la materia, además indicó que en Guanajuato se tiene registrada la presencia de grupos indígenas en 13 municipios.
Asimismo, detalló el proceso que se lleva a cabo para la incorporación al Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas, los documentos entregables por localidad que desee incorporarse a dicho padrón, y los municipios con comunidades en proceso de reconocimiento.
Por su parte, la diputada María Magdalena Rosales Cruz hizo cuestionamientos sobre la consultoría que se encarga de levantar las encuestas en los municipios, cómo funciona el Consejo Estatal Indígena y si la dependencia estatal cuenta con un área de atención a las lenguas indígenas.
La diputada Vanessa Sánchez Cordero pidió información sobre la vinculación que existe entre el Consejo Estatal Indígena y las autoridades que implementan las políticas públicas para cubrir las necesidades básicas de las comunidades y pueblos indígenas.
Al hacer uso de la voz, el legislador Armando Rangel Hernández preguntó sobre si los consultores que aplican las encuestas tienen un perfil en específico o si cuentan con alguna certificación, y si el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) tiene alguna participación en los procesos de consulta o en la elección de las autoridades en las comunidades indígenas.
En su intervención, la diputada Libia Dennise García Muñoz Ledo hizo un reconocimiento al trabajo que realiza la dependencia estatal con los pueblos y comunidades originarias. Asimismo, destacó la importancia de mantener una comunicación abierta entre la Comisión de Asuntos Electorales y la Secretaría de Desarrollo Social y Humano para conocer a fondo los usos y costumbres de los pueblos indígenas y cómo coadyuvar en la atención a dicho grupo vulnerable.
La diputada Celeste Gómez Fragoso cuestionó sobre si alguna de las políticas públicas que se han diseñado fueron sometidas a consulta y cuál es el procedimiento que usaron, si tienen identificado el padrón de indígenas flotantes en la entidad y cuál es el criterio para elegir a los consejeros que representan a las 96 comunidades indígenas que hay en el estado.
Finalmente, agradeció la participación del Coordinador de Atención a Grupos Vulnerables, pues consideró que la información proporcionada servirá en la construcción de la agenda legislativa común en materia electoral.