Guanajuato, Gto. Diputados de Morena del Congreso de Guanajuato acusaron que, en el análisis y metodología en torno a la interrupción legal del embarazo, se tiene un sesgo político y se está dejando fuera la participación ciudadana.

Se trata de las propuestas presentadas tanto por el diputado Isidoro Bazaldúa Lugo para modificar el Código Penal, la Ley de Atención y Apoyo a la Víctima y al Ofendido del Delito, la Ley de Salud del Estado de Guanajuato y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; así como de la presentada por los diputados Magdalena Rosales Cruz y el diputado Ernesto Prieto Gallardo para reformar el Código Penal sobre el mismo tema.
En sesión de las comisiones unidas de Salud y Justicia, el diputado Ernesto Prieto acusó que el análisis que entregó el Instituto de Investigación Legislativas, tiene un sesgo político, además de proponer que haya mesas de trabajo presenciales, una vez que haya pasado la emergencia sanitaria.
“Yo he notado que, en la elaboración de la metodología, entrega de documentación y material he notado un fuerte sesgo a favor de una de las posturas (refiriéndose a pro vida) y creo que eso no abona al debate legislativo, en el trámite tenemos que tener una actitud imparcial”.
Asimismo evidenció que se han quedado propuestas a fuera de colectivos que están a favor del aborto, como la del colectivo Red Feminista de Guanajuato, quien entregó su documento desde el 13 de abril y no aparece en la documentación, además de que se ‘extrañó’ que de los mil 200 correos que llegaron sobre el tema, solo dos sean pro aborto y los demás pro vida, por lo que insistió hay un sesgo político.
Por su parte, Raúl Márquez Albo coincidió en la propuesta de hacer mesas de trabajo presenciales, ya que aseguró que es necesaria la participación de los grupos interesados,de manera presencial, sin embargo no prosperó y se realizarán los trabajos de manera virtual a partir del 22 al 26 de mayo.