Aprueban modificaciones a pautas para dar cumplimiento al Decreto Presidencial

Compartir

Guanajuato, Gto.  El Consejo General del Instituto Nacional Electoral aprobó de forma preventiva modificaciones a los modelos de distribución y las pautas para la transmisión en radio y televisión de los mensajes de los partidos políticos nacionales y locales, durante el periodo ordinario restante -15 de mayo al 30 de junio-, correspondiente al primer semestre de 2020 y así dar cumplimiento al Decreto Presidencial que reduce los tiempos del Estado.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello explicó que el acuerdo se plantea con la confianza de que en un futuro la Suprema Corte de Justicia de la Nación, abra la puerta para revocar el Decreto Presidencial del 22 de abril y que entra en vigor este 15 de mayo.

Precisó que el decreto disminuye en 40 por ciento los tiempos fiscales que, como pago en especie deben sufragar al Estado los concesionarios de radio y televisión por el usufructo del espacio radioeléctrico.

Los consejeros del INE coincidieron con la postura del presidente del consejo, donde principalmente externaron que se están violentando las atribuciones y facultades que tiene el INE sobre la elección de tiempos en radio y televisión; a las posturas también se sumaron representantes de partidos políticos.

Por su parte, el diputado federal por Morena, Alejandro Viedma Velázquez, sostuvo que no hay razón del acuerdo ya que en su opinión y a lo que menciona la ley no se están sobre pasando las atribuciones que tiene el instituto, tampoco se están afectando los tiempos libres en radio y televisión para sus spots, además de que aseguró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no podría resolver el caso en los tiempos puestos, por lo que solicitó que se cambiará el acuerdo.

Sin embargo, los consejeros del INE insistieron que se pierden 6 mil 34 promocionales diariamente en la totalidad de las estaciones de radio y televisión que, tres mil le correspondían hasta ahora a las autoridades electorales del país, y tres mil más a los diversos partidos políticos para que pudieran presentar ante la ciudadanía sus puntos de vista, análisis de la realidad y propuestas, por ello es que el acuerdo fue aprobado por unanimidad en sus términos originales.