Ordena INE retiro de cartas del IMSS por promoción personalizada

Compartir

Guanajuato, Gto. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que se ordene al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), detener la distribución y entrega de las cartas a través de las cuales se ofrecen créditos a personas con actividad empresarial y que están firmadas por el Titular del Ejecutivo Federal, ya que esto contraviene el artículo 134 Constitucional.

foto. internet

En sesión virtual de la Comisión, las Consejeras Claudia Zavala y Adriana
Favela, así como el Consejero Jaime Rivera, determinaron procedente la
adopción de medidas cautelares solicitadas por el Partido Acción Nacional
(PAN), el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido
Revolucionario Institucional (PRI), ya que del análisis preliminar y bajo la
apariencia del buen derecho, dos primeras versiones de las cartas
entregadas por el IMSS contienen elementos de promoción personalizada
que resultan ajenos e innecesarios para informar a las personas beneficiarias del crédito, las modalidades y requisitos para su entrega.

Una vez iniciada la sesión de la Comisión esta mañana, el IMSS envió al INE un tercer modelo de carta, en el que no aparece ya el nombre del titular del Poder Ejecutivo y lo sustituye por Gobierno Federal. Tras un receso, esta última carta, que elimina cualquier tipo de promoción personalizada, se incluyó en el proyecto y se determinó no dictaminar medidas cautelares sobre la misma.

No obstante, la Comisión consideró que, bajo la apariencia del buen derecho, esta tercera versión no puede servir de base para echar abajo la determinación sobre la adopción de medidas cautelares sobre las primeras dos versiones de la misiva, al subsistir el desconocimiento e incertidumbre respecto de la cantidad y temporalidad de difusión y distribución de estas.

Asimismo, la Comisión determinó también que el IMSS deberá frenar cualquier tipo de exhibición, distribución o difusión de las dos primeras versiones de las cartas, a través de cualquier modalidad o medio de comunicación, incluyendo redes sociales y portales de internet.

Paralelamente a lo resuelto por la Comisión de Quejas, el INE informó que tiene abiertos diversos expedientes en contra de servidores públicos que,
presumiblemente y, durante este periodo de contingencia sanitaria, han
realizado actos contrarios a la citada disposición constitucional, a los cuales se les dará puntual seguimiento y trámite, en términos de lo que establece la normativa electoral.

Al explicar el proyecto de resolución, la Consejera Claudia Zavala, presidenta de la Comisión, explicó que la medida cautelar se alinea a la Jurisprudencia de la Sala Superior en relación con la neutralidad de los servidores públicos en proceso electoral, para evitar la promoción personalizada; pero también, señaló, no se puede dejar de analizar fuera de periodo electoral en cumplimiento al artículo 134 de la Constitución.

Resaltó que el IMSS ha tenido una actitud positiva al replantear la forma en
que se estaba comunicando el programa a partir del diálogo procesal con la
autoridad electoral a fin de dar cumplimiento a la normatividad.

En la resolución se valora que el objetivo de la carta distribuida por el IMSS
es hacer del conocimiento de la ciudadanía acciones concretas del gobierno
federal, a fin de entregar créditos o apoyos económicos a personas con
actividades empresariales que cumplan con ciertos requisitos; lo cual, en
principio, encuadra dentro de la categoría de propaganda gubernamental.

Lo anterior encuentra sustento en el criterio sostenido por las sentencias de
la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en las cuales ha establecido que se entiende por propaganda
gubernamental los actos, escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones,
proyecciones y expresiones que llevan a cabo los servidores o entidades
públicas para hacer del conocimiento de la ciudadanía la existencia de
logros, programas, acciones, obras o medidas de gobierno para conseguir su aceptación.