Regidores proponen crear un programa emergente de apoyos económicos

Compartir

Guanajuato, Gto. Debido a que los comerciantes ambulantes, fijos y semi fijos han sido los más afectados por la pandemia del Covid-19, la regidora del PRI en el municipio de Guanajuato, María Esther Garza Moreno, propuso la creación del Programa Emergencia de Apoyos Económicos solidarios.

La regidora reconoció que todos a nivel local, estatal, nacional e internacional, estamos viviendo las afectaciones que ha traído la pandemia, sin embargo, el gremio que vive de las ganancias diarias ha sido el más afectado.

Por ello la creación del programa emergente, ve por ayudar económicamente a 200 vendedores fijos, semi fijos y ambulantes de Guanajuato capital, dándoles cinco mil pesos.

“Será para los comerciantes que más lo necesitan, los que no pudieron acceder a los programas de apoyo del gobierno estatal y federal, por ello en la convocatoria que se emita, se tendrán que aclarar muy bien los lineamientos para ser beneficiario”.

Por su parte, el regidor del PRI José Luis Camacho Trejo Luna, detalló que la propuesta también presenta un plan para reducir el gasto público, establecer políticas tributarias, estimular la demanda laboral, favorecer el ahorro y proteger a la caja productiva.

Asimismo ver por políticas para programas de emprendimiento, de economía social solidaria, turismo responsable, programas de abasto y programas específicos de gobernanza, donde también hay un plan de contingencia economía para aplicarlo a corto, mediano y plazo.

“Hay que reconocer que la situación sanitaria sorprendió a todos, las direcciones no estaban preparadas para atenderlo, y como autoridad local tampoco, por ello no se contaba con un plan de contingencia económica, aclarando que no es reclamo sino es el momento de proponer y estar prevenidos para el futuro”.

La propuesta, que también se trabajó con el regidor del PAN Carlos Chávez, y el regidor del PRD Alejandro García Sánchez, incluye un diagnóstico de la economía municipal de los sectores mencionados y las afectaciones a sus ingresos que han tenido por la pandemia; de igual forma se incluyen los argumentos económicos sobre oferta y demanda y cómo se comporta el consumo privado, turístico, la participación laboral y las cadenas de suministro.