Aprueban la Ley de Archivos del Estado de Guanajuato

Compartir
  • Se realiza ad hoc a los lineamientos que dicta el Consejo Nacional de Archivos, presidido por el Archivo General de la Nación
  • Esta ley sienta las bases para el sistema integral de gestión de documentos electrónicos de gobiernos digitales y abiertos, estatales y municipales, en beneficio de los ciudadados

Guanajuato, Gto. – El Pleno del Congreso local aprobó la Ley de Archivos del Estado de Guanajuato y reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado, donde se establece la obligación para implementar el Sistema Institucional de Archivos, cuyo objetivo es crear un Registro Estatal concentrado de información sobre los sistemas institucionales y de los archivos privados de interés público, así como difundir el patrimonio documental resguardado en los documentos.

Diputado J. Jesús Oviedo Herrera (Foto: Congreso)

En comunicado de prensa destacan estos y otros aspectos relevantes de la nueva ley, en que los principios y las bases generales se enfocan en la organización y conservación, administración y preservación homogénea de los archivos en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además contempla fortalecer y garantizar que los sujetos obligados los organicen y administren homogéneamente en la entidad.

Para hablar a favor del dictamen hizo uso de la voz el diputado J. Jesús Oviedo Herrera, quien manifestó que actualmente los archivos habían tomado relevancia por su relación con los temas más sensibles de la sociedad, como eran la transparencia, el acceso a la información, la rendición de cuentas, la protección de datos personales, el gobierno abierto y el gobierno digital.

El congresista apuntó que lo que será la Ley de Archivos del Estado de Guanajuato mandataba a administrar y organizar de forma homogénea los archivos en posesión de todos los sujetos obligados, también se refirió a la reforma constitucional estructural de 2014 en materia de transparencia con la que se previó la necesidad de contar con un ordenamiento regulatorio relativo a la producción, tratamiento, uso y destino de la documentación pública enquistada en los archivos generados por los sujetos obligados, por lo que se expidió la Ley General de Archivos, cuyo objetivo, dijo, era homologar la legislación en materia de archivos en todo el país.

Asimismo, en documento presentado al pleno, esta ley precisa qué documentos públicos son considerados patrimonio cultural del Estado en los términos de la Ley del Patrimonio Cultural del Estado de Guanajuato, regulando así la organización y funcionamiento de los archivos con el uso de métodos y técnicas archivísticas para garantizar la organización, conservación, disponibilidad, integridad y localización expedita, de los documentos de archivo que tengan los sujetos obligados.

También se propone tener acceso a toda la información contenida en los archivos generados, obtenidos, adquiridos, transformados o en posesión de los sujetos obligados, misma que será pública, en los términos que establece el marco jurídico en materia de transparencia y de protección de datos personales, todos los documentos que las dependencias públicas produzcan para registrar o ejercer sus facultades deben ser públicos y accesibles; los documentos históricos son de consulta irrestricta.

Los sujetos obligados deben desarrollar un programa anual de desarrollo archivístico bajo un enfoque de administración de riesgos, y considerar medidas para la estabilización y restauración de documentos.

Oviedo Herrera , señaló que atendiendo a esta ley, no se deben olvidar que la organización y la conservación de los archivos se remonta muchos siglos atrás, y que han sido un elemento importante en la historia de las civilizaciones porque se constituyen como la base de la memoria histórica de la sociedad y sirven para garantizar los derechos jurídicos de las personas.

“Hoy los archivos se consideran centros de información, donde se concentran los documentos de manera organizada, para coadyuvar con la gestión administrativa, y al mismo tiempo se conciben como los preservadores indiscutibles de la memoria social”, subrayó el legislador.

El congresista argumentó que los archivos eran la base de un modelo de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas; y que sin ellos era difícil tener las condiciones para impulsar una sociedad democrática porque esto abrían las mismas posibilidades a todos los ciudadanos para estar informados respecto al quehacer de la administración pública en su más amplio sentido.

Destacó como uno de los aspectos más relevantes de la iniciativa de Ley el universo de sujetos obligados a los que esta ley constriñe, que abarca, señaló, a cualquier entidad u organismo, incluidos partidos políticos que reciban y ejerzan recursos públicos.

“La Ley de Archivos del Estado de Guanajuato significa un cambio de paradigma en la manera en que las dependencias públicas manejan la información resultante del ejercicio de sus funciones, en razón de que los sujetos obligados tendrán que apegarse a nuevos principios sustanciales en el tema de la gestión documental y la administración de archivos”, enfatizó Oviedo Herrera.