Designación de titular directivo en el IEEG genera debate

Compartir
  • El Instituto ha sido referente a nivel nacional al visibilizar y cumplir la paridad de género, desde hace un año que se aprobó la reforma nacional de paridad en todo

Guanajuato, Gto.- Durante la sesión extraordinaria del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) se debatió sobre la paridad en todo tras ser sometido a consideración a la designación del nuevo titular en la Unidad Técnica de Sistemas de Información y Telecomunicaciones, Luis Armando Montoya Castillo.

Fue la consejera Indira Rodríguez Ramírez quien habló en contra de la designación aclarando que no es en contra de la persona, sino porque no se cumplen con los términos de paridad que el propio instituto ha firmado desde que le fue entregado el certificado de la norma mexicana de igualdad laboral, y una de las medidas a acatar es que el  40 por ciento de los puestos directivos están a cargo de mujeres.

Expuso que el IEEG ha sido referente tanto a nivel nacional como estatal sobre la implementación de visibilizar y cumplir la paridad de género, más desde que hace un año se aprobó la reforma nacional de paridad en todo, que busca la participación de mujeres en la vida política y en cargos de toma de decisiones.

“En la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, en su artículo 95 se habla de la conformación de la Junta Estatal Ejecutiva del órgano, y su integración es independiente a la del Consejo General (…) ahí se puede apreciar que de los puestos directivos que se integran en la Junta solo hay dos mujeres y hay cinco hombres”, precisó.

Sin embargo, el presidente consejero del Instituto Electoral, Mauricio Guzmán Yáñez, dijo que no se incumple la norma de paridad ni la reforma, citando algunas de las cifras con las cuales defendió la designación de Armando Montoya en la Unidad Técnica de Sistemas de Información y Telecomunicaciones, propuesta que él mismo realizó.

Dijo que del total de 151 trabajadores que tiene el órgano, 85 son mujeres y 66 hombres, además del personal eventual de los 77 trabajadores, 52 son mujeres y 25 hombres, es decir, que el IEEG cuenta con el 60 por ciento de mujeres y el 40 por ciento de hombres laborando.

Agregó que parte de lo que marca la reforma y la norma en paridad es en puestos de toma de decisiones, a lo que aclaró que de las 14 unidades ejecutivas de dirección que tiene el IEEG, nueve son ocupadas por mujeres y cinco por hombres

Los representantes del PRI y PAN en el órgano electoral hablaron a favor de la designación y dijeron que es importante seguir trabajando en la paridad de género; también las consejeras Sandra Prieto de León y Beatriz Tovar defendieron la designación para la Unidad Técnica, y dijeron que no se está violentando la reforma de paridad.