Guanajuato, Gto.- En la comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso de Guanajuato, se aprobó el dictamen relativo a la iniciativa formulada por el Gobernador del Estado, a efecto de que se autorice al Ejecutivo a participar en el Esquema de Potenciación del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas, diseñado por la Federación.

Belén del Rocío Espinoza Aguirre manifestó que el esquema planteado es que la federación genera un fideicomiso privado donde se envían los recursos del fondo y con ellos se moneticen los flujos futuros, y así puedan llegar recursos a todas las entidades federativas. Manifestó que, de no firmarse el convenio de los Estados con la Federación, no les estarían llegando los recursos a las entidades federativas y la invitación es a que todas lo firmen.
Agregó que lo que se buscaba era la autorización para que se compense, lo que les va a permitir a las entidades tener mayor recurso en este ejercicio, que este esquema no comprometía la sostenibilidad presupuestal de ninguna entidad federativa y no se consideraba un préstamo; sin embargo, de no firmarlo, sí afectaría porque el Estado solo podría acceder a los recursos que actualmente tiene el fondo.
La diputada Lorena del Carmen Alfaro García clarificó que la firma del convenio de compensación lo que haría era garantizar las participaciones federales que esperan las entidades federativas para el presente ejercicio fiscal y en el futuro, si se pudieran ver afectadas, estarlas atendiendo a través de este fondo de compensación sin comprometer los recursos futuros que pudieran estarse generando.
Por su parte, la congresista Alejandra Gutiérrez Campos refirió que el convenio se tenía que firmar esta semana, si no quedaría el Estado fuera y el riesgo era que no se pudiera potencializar, bajarían la economía y las participaciones; las ventajas de firmarlo es que se potencializa y se garantiza el recurso.
En su intervención, el subsecretario de Finanzas, Edmundo Alain Soto Torres, mencionó que era un esquema de potenciación planteando por la Secretaría de Hacienda a todos los estados y también se beneficiaba a los municipios, con el esquema se podrán, dijo, compensar participaciones futuras hasta 4%, lo que ayudará contrarrestar la caída esperada.