Hay que levantar la voz para defender al CONAPRED

Compartir

Guanajuato, Gto.- La presidenta de la Comisión de Gobernación y puntos constitucionales del Congreso del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, advirtió que la decisión presidencial de eliminar el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, (CONAPRED), molesta y preocupa a grandes grupos de la población, por lo que hay que dar la palea para mantenerlos.

De hecho comentó que Guanajuato, como cualquier estado de  la República que se precie de ser una entidad libre y democrática, debe contar con esas instancias de defensa de los Derechos Humanos y la no discriminación y por el contrario en lugar de eliminarlas hay que buscar cómo fortalecerlas.

“Es innegable que hay grupos poblacionales que son mucho más susceptibles  a que sean vulnerados o discriminados como las personas con discapacidad, las mujeres, los grupos indígenas, aquellos con alguna preferencia sexual distinta, entonces por supuesto es algo que tenemos que fortalecer en  su atención y que además puedan tener acceso a denunciar cualquier acto discriminatorio en su contra”, aseveró.

La legisladora comentó que ha observado “con preocupación y con molestia como el gobierno federal le sigue apostando a la destrucción de las instituciones que tanto ha costado construir y solidificar en nuestro país”.

En referencia a la difícil situación que enfrenta el Consejo –que es un órgano creado desde hace 17 años–, tras la reciente renuncia de su presidenta Mónica Maccise, por organizar un foro cuestionado por la esposa del presidente y después por el propio mandatario nacional, la diputada advirtió que el CONAPRED, podría correr la misma suerte que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). 

“Son instituciones que prestan ayuda, acompañamiento y representación a los sectores más vulnerables, por lo que lo vemos con  preocupación y con molestia; por supuesto que levantaremos la voz, a través de nuestros legisladores federales y también en el congreso local, para pedir que se respeten las instituciones y que se deje de avanzar en la tiranía, porque parece que eso es lo que se quiere emilinar y desaparecer todo aquello que cuestiona la voz presidencial”.

Consideró que lo más saludable para una democracia es que existan este tipo de contrapesos y equilibrios que hoy parece que no le gustan al presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

“hay que dar la pelea; me parece importante que se apueste a la no desaparición de esas instancias, por supuesto que ya con lo que ha de hecho el presidente se vulnera esta institución,  pero hay que apostarle y levantar la voz para su no desaparición”, insistió.

“No se puede permitir que los grupos vulnerables de queden sin respaldo porque ya vemos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, hoy no tiene la legitimidad que venía construyendo y con este golpe se hará lo mismo con el Consejo”, concluyó.