Guanajuato, Gto.- El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Jesús Oviedo Herrera, aseguró que el nuevo modo de trabajar que ha impuesto la pandemia del Coronavirus en los tres poderes del estado, no ha resultado oneroso para la Cámara de diputados porque ya tenían la infraestructura, solo se ha pagado alrededor de 15 mil pesos por 5 licencias anuales del programa Zoom y 2 diademas para la presidenta y secretaria de la mesa directiva.

Sin embargo, no es lo mismo exponer alguna iniciativa o debatir en solitario que ante el resto de los legisladores, medios de comunicación e invitados que asistían a las sesiones del pleno del Congreso estatal, ahora lo hacen a través de su computadora personal en sus oficinas o en sus casas, en ocasiones con la asistencia de algún asesor.

Los únicos diputados que están en el salón de Plenos son los integrantes de la Mesa Directiva cuya presidencia está a cargo de la diputada, Martha Isabel Delgado Zárate del Partido Acción Nacional (PAN).
A la fecha (17/06/20) se han realizado 10 sesiones de Pleno; 48 sesiones de Comisiones; 28 mesas de Trabajo y 8 eventos, vía remota a través de medios digitales. “Barato sí ha sido porque ya teníamos el equipo tecnológico, nos ha economizado la operación del propio Congreso, pero no es la misma discusión, argumentación ni emoción cuando estás en solitario, que cuando estás enfrente de alguien”, apuntó.

De hecho, comentó que los gastos que se han invertido en las acciones de prevención como son: la compra de gel anti-bacterial, toallitas desinfectantes, desinfectante, cubre bocas, caretas, incluido el túnel sanitizante que está colocado a la entrada del Palacio Legislativo, han sido más elevados, aunque “tampoco han sido algo significativo”, añadió.
Destacó que lo importante es que están cumpliendo con sus tareas legislativas tanto en comisiones como en el Pleno, luego de que se reformó la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para seguir trabajando y atendiendo los temas que son necesarios, vía digital.