Piden que no se cobren excedentes de consumo en energía eléctrica

Compartir

Guanajuato, Gto. El diputado priista Hugo Varela Flores, consideró necesario que la Comisión Federal de Electricidad, no cobre los excedentes en el consumo medio de los ciudadanos, debido a la crisis económica, laboral y de salud por el covid 19 a nivel nacional.

El también líder de la confederación de trabajadores mexicanos en el estado de Guanajuato dijo que la CFE debe apoyar al sector trabajador electricista a fin de que garantice sus derechos para cumplir con sus obligaciones laborales con apego a las medidas de seguridad sanitaria emitidas por la Secretaría de Salud.

Varela Flores, mencionó que existe un acuerdo emitido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mediante el cual se determina el mecanismo de fijación de tarifas finales de energía eléctrica del suministro básico a usuarios domésticos con motivo de la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor derivada de la epidemia de enfermedad generada por COVID-19.

expuso que la solicitud a los ciudadanos de resguardarse para evitar la propagación del virus implica que la gente permanezca más tiempo en casa y se aumente el consumo de energía eléctrica, además de las personas que se quedaron sin empleo, lo que ha generado que la población pase por una situación económica complicada.

Por lo anterior, el priista, instó al director general de la Comisión Federal de Electricidad Manuel Barlett Díaz para que se respete íntegramente el acuerdo de referencia en todo el país y no se carguen a los estados de cuenta o recibos de luz de los usuarios de este servicio, cargos por exceder los límites de alto consumo, en una tarifa de bajo consumo, en favor de las familias mexicanas.

Finalmente, el legislador exhortó a la Comisión Federal de Electricidad a garantizar y extremar dichas medidas en favor de sus trabajadores, dotándoles de los enseres sanitarios, así como de los suficientes para llevar a cabo sus labores de manera puntual y eficiente con apego a las estipuladas en el contrato colectivo de trabajo 2018-2020 entre la Comisión Federal de Electricidad y el Sindicato Único de Trabajadores electricistas de la República Mexicana, a fin de salvaguardar su salud y hacer más eficiente su correcta actividad laboral.