Quiere Morena la destitución de Alvar Cabeza de Vaca

Compartir
  • El punto de acuerdo fue turnado a la comisión de Seguridad Pública para su estudio y dictamen

Guanajuato, Gto.- El diputado de Morena, Ernesto Prieto Gallardo, presentó un punto de acuerdo para exhortar al Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, a que destituya a Alvar Cabeza de Vaca Appendini como Secretario de Seguridad Pública de Guanajuato.

En sus argumentos dijo que el Secretario de Seguridad no ha dado resultados en su desempeño, sustentando lo dicho con las cifras emitidas por el secretariado ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con el incremento del 448 por ciento de violencia en los últimos cinco años, las 40 muertes de policías en lo que va del 2020, y los mil 534 homicidios dolosos de enero a abril de este año.

Agregó que Guanajuato es considerado como uno de los estados más violentos del país, sumándole la corrupción y despilfarro de recursos económicos en seguridad pública que no han funcionado.

Prieto Gallardo recalcó que la entidad está en el segundo lugar a nivel nacional sobre homicidios, el cuarto lugar en incidencia delictiva, y que en la escala de los 100 primeros municipios de México con delitos de feminicidio, Guanajuato se encontraba en 8 ocasiones, siendo Celaya el municipio número 26, seguido de Apaseo el Alto, León, Ocampo, San Miguel de Allende, Santiago Maravatío y Valle de Santiago con las posiciones 86, 87, 88, 89, 90 y 91, respectivamente.

Prieto Gallardo se refirió al lugar que ocupa la entidad en el primer bimestre de 2020 como la segunda más violenta y mencionó lo acontecido en un taller mecánico de Celaya, donde se registró el asesinato de cinco personas.

Finalmente, insistió que la remoción de Alvar Cabeza de Vaca es para que exista un verdadero trabajo para erradicar la violencia que vive Guanajuato, pues ha estado por siete años en el cargo y ‘no habría resultados distintos si los mismos actores siguen realizando las mismas acciones de siempre’.

El punto de acuerdo fue turnado a la comisión de Seguridad Pública para su estudio y dictamen.