*La cifra de decesos por COVID-19 aumento a 317 fallecidos, 18 más que ayer.
*El número de contagios alcanzó los 4 mil 710 casos; y los de transmisión comunitaria 4 mil 555, casos. Hay mil 630 en investigación.
Guanajuato, Gto.-El secretario de Salud del estado, Daniel Díaz Martínez, advirtió que al rebasarse ampliamente las estimaciones de contagios en la entidad, la etapa de confinamiento voluntario podría extenderse todo el mes de julio.
Explicó que la tasa de contagios que tenemos ahora en la entidad es muy alta, ya que “de un solo caso que tengamos positivo, no aislado, se pueden derivar 460 más, con esa tasa de contagios que tenemos en el estado de Guanajuato”.
Explicó que con los niveles de movilidad que se han desatado en Guanajuato prácticamente en todos los municipios, será muy difícil cortar la cadena de trasmisión del COVID-19, por lo que muy probablemente el periodo de No Salir de Casa tenga que extenderse por más tiempo.

De hecho, comentó que ese es el resultado lógico y sin que seamos epidemiólogos o expertos en salud pública, podemos deducir que a mayor cantidad de casos y mayor exposición de las personas, el incremento se irá a la alza.
“El incremento va a ser exponencial y difícilmente las proyecciones del CIMAT y del CONACyT que ya hemos rebasado con mucho en cuanto a casos esperados, no así en la ocupación hospitalaria ni en la letalidad, podrían establecer una fecha probable de disminución de los contagios; pero no debemos confiarnos porque las personas que se contagien en estos días lo van a manifestar los primeros días del mes de julio y esto prolongará mucho la contingencia”.
Díaz Martínez consideró que la pandemia no es un tema de estimaciones, ya que hasta ahora han resultado imprecisas, pero por la conducta asumida por la población en general y “porque tratar de hacer un cálculo matemático con el comportamiento social y humano resulta sumamente difícil”.

En cuanto a la situación de que el semáforo de Guanajuato a nivel nacional se encuentre en color anaranjado y en la entidad siga en rojo, el secretario manifestó que esto tiene que ver con el número de camas y camas con respirador disponibles para atender a los pacientes de esta contingencia.
“Nosotros tenemos más de mil 600 camas para atención de la contingencia, estas camas están distribuidas en diferentes hospitales de todo el sector Salud, incluidos los de hospitales del IMSS del ISSSTE, Sedena y Pemex y los de la Secretaría de Salud; el número de camas tiene un peso específico muy importante, porque prácticamente el 50 por ciento de los criterios (para el color del semáforo) se basa en eso”,
sin embargo, dejó entrever que esa situación podría cambiar porque en las últimas dos semanas, se ha tenido un ascenso importante en el número de casos confirmados todos los días, “con un promedio de 162 casos y lamentablemente muchas defunciones en todos los grupos de edad, por lo tanto consideramos que no se tienen las condiciones de seguridad para tener un semáforo de seguridad en naranja”.