Descubren red de trata de personas vía digital en Guanajuato

Compartir

Guanajuato, Gto.-En la entidad y principalmente en los municipios de Celaya, Cortazar, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Villagrán e Irapuato y León está creciendo de manera alarmante la violencia digital de contenido íntimo y  los delitos de índole sexual virtuales, que podrían ser parte de una red de trata de personas vía internet, denunció la diputada Libia Denisse García Muñoz Ledo. 

La legisladora dijo que se han detectado alrededor de 200 sitios web de explotación sexual  que operan en la entidad, en los que circulan videos y fotos sexuales principalmente de mujeres, aunque también hay hombres, donde se comercializa su distribución. 

“Hay entre 15 o 20 cuentas de estos municipios que se manejan como una red de trata de personas virtual, es decir, ya se está solicitando dinero a cambio de compartir estos contenidos”, con tarifas que van de los 500 a los 2 mil pesos, advirtió. 

Durante una rueda de prensa virtual para evaluar las reformas al Código Penal para incorporar los delitos de violencia digital, la también presidenta de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales mencionó que según datos de la Fiscalía General de Guanajuato, hay 163 denuncias por el delito de afectación a la intimidad181 denuncias de asecho y 7 denuncias más presentadas por captación de menores

Sin embargo, precisó que el número de delitos es mayor porque hay una gran cifra de situaciones que no se denuncian, o están en proceso de atención por vías institucionales.  Enseguida enumeró los delitos de esta naturaleza que están identificados a partir de las reformas.

“La afectación a la intimidad que es la difusión de imágenes y videos íntimos sin consentimiento, el asecho, que es el acoso que se vive a través de las redes sociales y la captación de menores que es cuando una persona adulta contacta a través de redes sociales con un menor de edad para efecto de tener conversaciones de contenido íntimo, erótico sexual,  en donde se procure además un encuentro con el menor de edad y todo lo que se deriva de eso y que se conoce como la Sextorsión” 

La legisladora expresó su inquietud y preocupación porque el delito no para en la distribución y comercialización de ese tipo de materiales, sino que se extorsiona a las personas que están involucradas en esos materiales. 

En la rueda de prensa, Antonio Guerrero Horta, presidente del Comité Municipal del PAN en León,  hizo referencia a la aprobación de las reformas al Código Penal de Guanajuato para castigar la violencia digital,  con el propósito de conservar la integridad de las personas. 

La diputada convocó a padres de familia o a víctimas a que se informen sobre el tema, que participen en mesas de trabajo a las que se convoca a través del propio Congreso del estado o en sus redes sociales personales.