Guanajuato, Gto. La cancelación de fiestas o eventos sociales en el estado de Guanajuato, generó una pérdida económica aproximada a los 975 millones de pesos, informó Paola Jiménez vicepresidenta de la asociación Industria de Reservaciones y Servicio de Alimentos Bajío en León (IRYSA).

Reconoció que las pérdidas económicas podrían ser mayores, debido a que solo se está contemplado al sector que forma parte de la asociación, es decir, al gremio de eventos sociales, sin embargo, la cadena de valor se amplía hasta otros rubros desde boutiques, estéticas, bodas en iglesias, etc.
Con el reciente anuncio por parte de la autoridad estatal, donde ya se podrán realizar eventos sociales con ciertas restricciones y protocolos sanitarios, el sector vuelve a reactivar su económica, sin embargo tardarán cerca de tres semanas a un mes para empezar a tener eventos, además de que no todos los negocios se verán beneficiados, ya que hay muchos salones solo tienen espacios cerrados para sus eventos.
La presidenta de la CANIRAC en el estado de Guanajuato Helen Anaya, dijo que no será un camino fácil, sin embargo se han estado preparado desde meses previos para poder abrir sus puertas garantizando todas las medidas de seguridad en salud a sus clientes y evitar que, con la reapertura de salones de fiestas, la pandemia de Covid-19 se propague.
“Estamos tomando todos los cuidados para nuestros clientes, nos han dicho que podemos tener una capacidad de 100 personas, sin embargo cada negocio tiene que trabajar de acuerdo a sus dimensiones (…) en la atención a los clientes se estarán cuidado los detalles como la desinfección de toda la vajilla, que esté protegida con plástico antes de usar, limpieza más rigurosa en los baños, espacios bien ventilados, por mencionar algunos (…) se agrega también el trabajo con los proveedores, valet parking, y muchos otros”.
En cuanto a si ya tienen reservaciones, el gremio refirió que ya han existido solicitudes de cotizaciones, sin embargo también hay que contemplar todos los eventos que previamente se tenían programados desde marzo a agosto de este año y que no se habían podido hacer, mismos que se están reorganizando y tomarán unas semanas para poderse realizar.
“Tenemos realidades muy diferentes en cada municipio, tenemos en zonas como en la ciudad de León donde el 70 por ciento de los salones no cuentan con áreas abiertas, sin embargo estamos trabajando con la autoridad sanitaria para que se les permita a esos lugares el poder abrir si cuentan con pequeñas terrazas o jardines, sin embargo en municipios como San Miguel de Allende y Guanajuato la realidad es inversa, pues hasta el 80 por ciento de los salones son al aire libre y tienen grandes oportunidades de abrir cumpliendo todas las normas”, agregó Helen Anaya.
Finalmente, Juan Pablo Rocha presidente de la asociación de Hoteles y Moteles del municipio de León, reconoció que también para su gremio se abre la oportunidad de reactivar su económica, ya que la realización de eventos sociales infiere en el servicio que prestan, además de que se podrán retomar las convenciones de trabajo que se suspendieron por la pandemia.
