Guanajuato, Gto. El secretario de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato, Mauricio Usabiaga Díaz Barriga, afirmó que la clave para un desarrollo económico favorable para la entidad, es viendo por la economía interna.

Reconoció que las atracciones de inversiones generan grandes oportunidades de crecimiento para el estado, sin embargo, falta fortalecer la economía interna que es bajar lo macro a lo micro, aumentando los ingresos de los trabajadores, mejorando los ecosistemas de negocios, la logística los productos de alto impacto multimodal, y dar acceso a que las empresas produzcan con su materia prima y vendan el producto terminando.
“El poder adquisitivo es lo que nos hace falta incrementar y detonar economía interna, el tratado de libre comercio dio resultados buenos, podemos decir que pasamos a la segunda etapa de gloria en el país, pero falta permear la riqueza a Guanajuato y de losmexicanos (…) el T-MEC genera la oportunidad para bajar economía de lo macro a lo micro”.
Insistió que parte importante de la economía interna es el salario de los trabajadores, pese a que Guanajuato ocupa el quinto lugar nacional en generación de empleo, el salario medio de cotización de los trabajadores en el IMSS es de 344 pesos al corte de junio de 2020, por lo que Usabiaga Díaz expresó que si se debe ver por incrementar el salario para ver por un crecimiento económico interno.
Incluso expresó que los trabajos también tendrían que ir enfocados al sector producto más joven, ya que en México el promedio de edad de los grupos productivos es de 25 años, mientras que en países como Asia es de 50 y 60 años, y ese factor genera una ventaja para el país.
“El 33 por ciento de los jóvenes representa la fuerza laboral en el país, hay un gran potencial en dicho sector, estamos hablando de dos millones 600 mil personas de la población activa, y un gran numero lo representan nuestros jóvenes”.
Por ello, el secretario de Desarrollo Económico recordó algunos de los programas que se implementan para apoyar al sector, como el programa de formación dual en educación el cual abre la oportunidad a los jóvenes para realizar sus prácticas profesionales en empresas guanajuatenses, también está el programa Sin Fronteras donde se impulsan a los jóvenes para estudiar en el extranjero y traigan ideas innovadoras que se sumen a la estrategia de mejorar la calidad de vida de las personas.
Finalmente recordó que parte de su trabajo también es impulsar oportunidades laborales, como en el caso de las personas jornaleras agrícolas que se van al extranjero a trabajar de manera legal; compartió que en 2019 se colocaron a mil 370 personas en dichos trabajos.