Hablan sobre la participación de las mujeres en los procesos electorales

Compartir

Guanajuato, Gto. Con el fin de que las mujeres aspirantes a integrar alguno de los 68 consejos electores del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, tengan las herramientas y los conocimientos necesarios para afrontar los retos que impliquen integrar un órgano colegiado desde la función de presidentas o consejeras, el IEEG, organizó el seminario “Más allá de las candidaturas: Participación de las mujeres en los procesos electorales locales”.

Durante la inauguración del foro, el consejero presidente del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato Mauricio Guzmán Yáñez, señaló que mediante la realización del seminario se brindarán una ventana de reflexión que incidirá positivamente en el impulso de la paridad de la integración de los órganos electorales durante el próximo proceso democrático.

En su intervención Dania Ravel Cuevas, Consejera del Instituto Nacional Electoral (INE) dijo que dar continuidad a la lucha de muchas mujeres, materializarla y lograr que todos los espacios de toma de decisiones sean completamente paritarios.

Por su parte, Beatriz Tovar Guerrero, consejera del IEEG, señaló que la visión de apoyo, respaldo, reconocimiento, fortalecimientos y empoderamiento de las mujeres no debe ser un privilegio o una obligación de una sola comisión o área, en particular el diseño y ejecución de proyectos encaminados al fortalecimiento del liderazgo y participación electoral de las mujeres es y debe ser responsabilidad de todas las personas y de todas las instituciones.

En este sentido, distancia Francisco Javier Morales Camarena, director de Educación Cívica y Participación Ciudadana de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del INE, quien reconoció que históricamente se tiene la percepción de que la participación masculina en los procesos democráticos es mayor, no obstante, censos recientes, demuestran lo contrario, de ahí la importancia de la participación de las mujeres.

“Las mujeres votan más que los hombres, sin importar la edad, es una tendencia ascendente, estamos ante una brecha desde 2009 hasta 2018, entre un 8 y 10 por ciento, y en Guanajuato las mujeres todavía aumentan esta brecha y votan más que los hombres entre un 9 y un 10.5 por ciento. Es importante analizar la participación electoral más de las mujeres y contar lo que está sucediendo, es evidente entender que estamos ante la expresión de una nueva generación”.

En este seminario se tiene la participación de 245 mujeres registradas, provenientes de 39 de los 46 municipios, lo que representa el 85 por ciento de cobertura de todas las regiones del estado; además de reflejarse la pluralidad en los rangos de edad que va de los 18 a los 68 años.