Guanajuato, Gto.- Con 61 ediciones anteriores a la vista, el rector general de la Universidad de Guanajuato, Luis Felipe Guerrero Agripino, marcó el mediodía de este sábado el inicio de uno de los proyectos culturales más importantes, tanto de la institución universitaria como de la ciudad capital: la feria del libro.

A través de una teletransmisión alusiva, el Rector General aseveró que «la tradición universitaria sigue», signando de esta forma la relevancia del encuentro anual en torno a los libros, que en esta ocasión será realizado en forma virtual a consecuencia de la pandemia de sars-cov2, que además obligó a recolocar en el calendario su fecha de realización.
En su mensaje refirió que se había previsto la presencia del maestro Eugenio Trueba Olivares en esta ceremonia, en tanto universitario fundador de esta iniciativa cultural, entre muchas otras, quien como se sabe falleció algunos meses atrás. De igual manera recordó que se había decidido la entrega del Premio “Jorge Ibargüengoitia” a la destacada narradora Amparo Dávila, a quien también la muerte segó la vida.

Reiteró asimismo que las Universidades del Valle de Colombia y Autónoma de Yucatán son las instituciones invitadas en esta Feria Internacional del Libro y Festival Cultural Universitario que se llevará a cabo del 22 al 30 de agosto del año en curso. En este mismo sentido enfatizó que se homenajearía al escritor yucateco Juan García Ponce (uno de cuyos libros publicó en los años sesenta la editorial universitaria guanajuatense) y a la narradora oriunda de Guanajuato capital, María Luisa Mendoza, “La China” quien heredó su biblioteca a la Universidad de Guanajuato.
Presentaciones de libros; charlas, ciclos y foros; presentaciones artísticas y salas de cine, todas en realización virtual, constituyen el programa de la Feria Universitaria del libro, a través de la cual, señaló Guerrero Agripino, se rinde homenaje al libro, emblema de la vida universitaria, artefacto “que ayuda a trascender, a soportar y a apreciar mejor la vida”. En este orden de ideas enfatizó la importancia de rendir otro homenaje a todas las empresas editoriales y a los libreros, cuya presencia constituye ese puente que favorece el encuentro entre quienes escriben y los lectores. Tras señalar su confianza en que esta Feria sea una posibilidad de ayudar a ese gremio, el Rector General señaló, para terminar, que “la lectura es una actividad esencial: cuidemos a nuestros libreros”.
De esta forma arranca ya el programa de actividades, que puede consultarse en el sitio http://www.filug.ugto.mx/, mesa de diálogo De retratos y registros fotográficos de Yucatán (a las 13:00 hrs) y la mesa de reflexión El periodismo cultural en tiempos de COVID-19 (a las 17:00 hrs).
