Modificarán reglamento de movilidad para agilizar la entrega de placas

Compartir

Guanajuato, Gto. Después de que la regidora del PRI del Ayuntamiento capitalino, María Esther Garza Moreno, viviera el proceso tan largo que se realiza en la dirección de Tránsito municipal para recuperar la placa de su automóvil después de una infracción, la edil anunció que presentará reformas al reglamento de movilidad.

Lo anterior con el objetivo de agilizar los procesos administrativos que se realizan en la dependencia, principalmente al momento de recoger la placa del vehículo que fue infraccionado, pues dijo que estuvo casi una hora esperando.

“No digo que sea culpa de los agentes de tránsito o del director, sino que la tardanza en el proceso puede ser de manera interna en el área administrativa, siendo el proceso no adecuado y que la ciudadanía, incluso visitantes en la capital han sufrido, por ello presentaré una serie de reformas al reglamento de movilidad”.

La regidora expuso su experiencia durante la sesión de cabildos, recordando que realizó una denuncia pública en sus redes sociales. En la misma habló que recibió un pésimo trato por parte del policía de Tránsito municipal ya que se estacionó en la zona de Embajadoras en un lugar prohibido, sin embargo el elemento argumentó que le quitaría la placa porque no le solicitó el permiso para aparcar en el lugar, pese a que había tres vehículos más en la zona a los cuales no sancionó.

En su denuncia pública en su perfil de Facebook, narró que al momento de ir por su placa a la dirección de Tránsito pasó más de media hora en el lugar, para enterarse que su placa no estaba, por lo que solo pagó su multa y se retiró debido a una emergencia médica que requería atender, siendo necesario dar una segunda vuelta.

Por ello, ante sus compañeros del Ayuntamiento Garza Moreno hizo un llamado al secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde García, así como al director de Tránsito y Movilidad, Luis Rivera Almanza, para capacitar a los elementos de la dependencia en materia de derechos humanos, y conozcan tanto sus derechos como obligaciones como servidores públicos.

 “Se trata de aprender a tratar y servir a los ciudadanos sin importar de donde sean o vengan, viví una experiencia poco satisfactoria y después de dar a conocer mi caso más ciudadanos compartieron sus experiencias (…) entiendo que los policías de tránsito viven un estrés a diario y que es muy difícil pues reciben insultos o incluso hasta agresiones, pero es importante que conozcan sus derechos y obligaciones como servidores públicos y saberse manejar en todo tipo de situaciones”, concluyó.