Guanajuato, Gto. La posibilidad de multar a los dueños de inmuebles que presenten riesgos de desplome y que no los atiendan sigue analizándose, pues debe realizarse con base en los reglamentos municipales.

El director de Protección Civil José Félix Pérez, recordó que los propietarios de inmuebles ubicados en el primer cuadro de la ciudad capital, conformada por el centro histórico y la subterránea, no han querido eliminar los riesgos de derrumbe o deslave que presentan en sus estructuras.
Dijo que desde el comienzo de la administración se realizó un diagnóstico de los inmuebles que presentan riesgos, en total se detectaron 30 y de esos solo 15 han sido intervenidos.
“Se han atendido por los propietarios algunos edificios en zonas como El Baratillo, San Sebastián y en calle Alonso, sin embargo, todavía no se contemplan multas para las personas que no quieran atender los riesgos que representan sus fachadas en desplome”.
José Félix Pérez hizo el llamado a todos los propietarios que no han atendido sus inmuebles para contactarse con Protección Civil así como con la dirección de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial y poder agilizar los trámites de permiso para realizar las obras necesarias que eliminen los riesgos en vía pública de un posible deslave.
Reconoció que la inversión tiene que ser 100 por ciento del particular, sin embargo como autoridad local junto con el Instituto Nacional de Antropología e Historia delegación Guanajuato, brindan el acompañamiento al dueño para realizar todo el proceso bajo los reglamentos pues el centro histórico es zona de monumentos protegidos al ser parte del patrimonio cultural de la humanidad.
Es de recordar que por la falta de intervención a las fachadas se han registrado desprendimientos, como lo que ocurrió en un inmueble ubicado en la Plaza del Baratillo donde calló parte de una cornisa, lo mismo ocurrió al edificio que alberga al museo Conde Rul y otros inmuebles ubicados en la calle Alonzo, por mencionar algunos ejemplos y sin dejar de lado el derrumbe que se registró hace unos años en la calle subterránea frente al estacionamiento El Patrocinio, donde la parte trasera de una casa se cayó por el reblandecimiento de las vigas de manera que sostenían el excedente donde se ubicaban los baños.