RCO de ANUIES propone nueva ley de educación

Compartir
  • Por una nueva Ley General de Educación Superior que fortalezca la autonomía, la libertad y la innovación
  • Es una oportunidad histórica para fortalecer nuestra educación superior, en un marco de libertad y respeto

Guanajuato, Gto.- Las rectoras y los rectores integrantes de la Región Centro Occidente (RCO) de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) hacen una propuesta de nueva ley que impulse con eficacia a la educación superior colocará a nuestras instituciones como palancas del desarrollo social y económico de México.

ANUIES RCO (Foto: Archivo)

Mediante comunicado de prensa, se señala que el contar con una nueva ley para el impulso de la educación superior en México es una buena noticia, dado que la experiencia demuestra que la transformación de muchos países se ha sostenido sobre acuerdos nacionales de apoyo a la educación superior.

Es evidente que la actual Ley para la Coordinación de la Educación Superior, que data de 1978, ha quedado rebasada: juega un rol marginal en la gobernanza, la organización y la innovación del sistema educativo superior del país.

Es pues el momento propicio para un nuevo marco legal y para un nuevo acuerdo nacional. Pero no puede ser cualquier Ley. El país demanda una Ley moderna, flexible y con visión global.

Por ello, se pronuncian por un marco legal que contribuya a:

  • Fortalecer el concepto de autonomía universitaria, indispensable para el desarrollo y la generación de conocimiento e innovación, en ambientes de libertad académica y de autogobierno;
  • Garantizar los recursos suficientes para los compromisos asumidos, sobre todo en lo que respecta a la obligatoriedad y la gratuidad;
  • Mantener y fortalecer el espíritu de la evaluación y acreditación por pares académicos, no por instancias gubernamentales centralizadas;
  • Distribuir funciones y atribuciones en un esquema moderno de gobernanza colaborativa, no de centralismo;
  • Promover la diversidad del sistema educativo superior, reconociendo su riqueza y vocaciones diferenciadas;
  • Generar incentivos para la innovación de las universidades e instituciones de educación superior, fomentando la experimentación de modelos y enfoques diferenciados;

En particular, en esta nueva Ley es fundamental el reconocimiento y el fortalecimiento del precepto constitucional de autonomía universitaria. Ello se  vuelve urgente, sobre todo ante los embates de algunas legislaturas estatales para coartar la autonomía a través de intentos de modificación unilateral a las Leyes Orgánicas de diversas universidades.

La autonomía universitaria, en tanto un gran pacto histórico entre los gobiernos y las universidades, es condición indispensable para el desarrollo de las funciones de docencia, de investigación y de innovación.

La libertad académica requiere que las universidades tengan la capacidad de tomar sus propias decisiones en sus asuntos fundamentales, bajo sus propios procesos. Solo a través de esta libertad responsable las universidades pueden desarrollar sus funciones sustantivas, sin interferencia política de los gobiernos.