Recupera CMIC 927 empleos en un mes; la pérdida en un año ha sido de más 13 mil

Compartir

Guanajuato, Gto. La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) delegación Guanajuato, ha recuperado en un mes 927 empleos en plena contingencia sanitaria.

Su titular, Francisco Javier Padilla Guerrero, recordó que las afectaciones del sector han estado desde 2018, y de julio 2019 a julio 2020 hubo una caída de 13 mil 676 empleos, es decir, del 16.66 por ciento.

En ese tiempo se han tenido los estragos de la pandemia de Covid-19, la cual detuvo la económica y ha puesto en riesgo la salud de todos los mexicanos, sin embargo, recordó que la industria de la construcción ha sido parte esencial de la reactivación economía, poniendo de ejemplo que podrían recuperar más de 80 mil empleos en un mes gracias al apoyo del gobierno estatal con la inversión económica en obra pública.

Padilla Guerrero lamentó que el gobierno federal no esté haciendo nada por proteger el empleo e invertir en obras de infraestructura, lo que hace más difícil recobrar la confianza de la ciudadanía en el sector.

“Por parte de la federación falta inversión para desarrollo sostenible, pero no podemos esperar al ajuste de distribución de recursos (…) en Conago se comprometió para entregar participaciones federales de manera puntal, sin retrasos y con los recursos completos, pero confiamos en el gobierno estatal para invertir en infraestructura”.

En materia de confianza en las empresas de la construcción, recordó que de acuerdo a la última encuesta realizada por el Inegi de incrementó en 4.3 por ciento la confianza al sector, sin embargo dijo que siguen 50 puntos porcentuales por de bajo, y la manera de cambiarlo es apostando en la inversión en infraestructura.

Finalmente, el delegado de la CMIC solicitó al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo que el Plan Estatal de Obra Pública 2020 apoye a las micro, pequeñas y medianas empresas para que no cierren durante este periodo de pandemia, ya que representan el 96 por cuento en la dinámica económica, y generan un 80 por ciento de empleo.